Francisco Viedma(Federacion Provincial de Peñas Flamencas), 2 – Peña Flamenca de Jódar, 0
Durante los meses de abril, mayo y junio se desarrollan dos circuitos, con 28 actuaciones, en Linares 5, en Jódar ninguna

Una actuación de un circuito anterior, del galduriense Paco Marína 'Dinerito' en la Peña Cultural 'Fuentecilla' de Guarroman / Peña Flamenca 'Fuentecilla'

Jódar
Se da la circunstancia que doce, de los trece miembros que acompañan, a Francisco Viedma (expresidente de la Peña Cultural Flamenca de Jódar) en la directiva de La Federación Provincial de Peñas (Martos, Cabrerillo de Linares, Villanueva de la Reina, Baeza, Andújar, Baños de la Encina, Mancha Real, Mengíbar, Guarromán, Arjonilla, Sabiote y Bedmar), sí que han sido beneficiados con actuaciones en uno de los dos circuitos en marcha, manteniendo, esa junta directiva, el trato discriminatorio, de los últimos años, desde la salida de Viedma de la presidencia de la peña galduriense, a una de las peñas más antiguas de la provincia y a una de las aficiones con más prestigio, en beneficio propio.
‘A la Verde Oliva’

Cartel anunciador del circuito 'A la Verde Oliva' / Delegacion de la Junta

Cartel anunciador del circuito 'A la Verde Oliva' / Delegacion de la Junta
El circuito flamenco ´A la verde oliva´ cumple esta año su 26ª edición, destacando el papel de la mujer en el flamenco. Hasta el próximo 9 de junio se desarrollarán diez espectáculos por diferentes peñas de la provincia de la mano de cantaoras como Gema Jiménez (2 actuaciones, Guarromán y Cabrerillo de Linares), Regina (de Huelva, 2 actuaciones en Navas de San Juan y Mancha Real) , Montse Pérez (de Almería, en Arjonilla), Nazareth Cala (de Cádiz, actuación en Sabiote), Ángeles Toledano (de Villanueva de la Reina, actuación en Orcera), María Terremoto (de Cádiz, una actuación en Andújar) e Isabel Rico (Málaga, una actuación en la peña Plomo y Plata de Linares). Además también se contará con la presencia de la bailaora galduriense Rosa Ruiz, en el espectáculo que comparte con Joaquín Pareja Obregón, Baños de la Encina.
De las diez actuaciones previstas en este circuito continúa siendo mínima la representación de artistas de la provincia, sólo tres Gema Jiménez, Ángeles Toledano y Rosa Ruiz esta repite del anterior circuito (Cajasur con el Flamenco) como Isabel Rico, Montse Pérez, Nazaret Cala, María Terremoto y Regina.
La delegada territorial de Turismo, Deporte y Cultura, Pilar Salazar, ha destacado esta iniciativa de la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, para la que se ha contado con la colaboración de la Federación Provincial de Peñas Flamencas y, en concreto, la de los municipios de Guarromán, Andújar, Navas de San Juan, Linares, Arjonilla, Mancha Real, Sabiote, Orcera y Baños de la Encina.
“En esta edición queremos destacar a la mujer, difundiendo y reivindicando su papel no sólo en el flamenco, sino en el conjunto de las artes y la cultura. Por ello consideramos muy importante el apoyo y la promoción a estos proyectos y con una finalidad muy concreta: acabar con la tradicional invisibilidad de las mujeres y poner de manifiesto su fuerza creativa dentro de las artes”, ha destacado Salazar.
En esta línea, la delegada ha insistido en que “para la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, es fundamental la protección y difusión del flamenco como parte esencial de nuestra cultura, y apuesta de forma decidida por apoyar a los artistas, a las empresas y compañías andaluzas”.
También ha resaltado que el Pacto por la Cultura considera fundamental el papel y la labor que realizan las peñas flamencas y, por ello, ha insistido en que es necesario continuar con medidas de dinamización de las mismas, como instrumentos de promoción, investigación y acercamiento a la ciudadanía de este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ya que las peñas “constituyen un importantísimo instrumento para la aproximación del flamenco a la sociedad”.

Cartel anunciador del anterio circuito 'Cajasur con el Flamenco' / Delegación Junta

Cartel anunciador del anterio circuito 'Cajasur con el Flamenco' / Delegación Junta
Por último, la delegada ha recordado que de forma paralela y hasta el próximo 6 de julio, también está en marcha el VII Circuito ´Primavera Flamenca´, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte y que está promovida por la Fundación CajaSur y la Federación Provincial de Peñas Flamencas. El programa de esta edición también destaca el papel de la mujer en el flamenco, y ofrece un total de 18 espectáculos que comenzaron el pasado mes de abril.
Junta directiva de la Federación Provincial de Peñas
Fue renovada en julio de 2015, según la nota publicada en distintos medios “La elección de la Junta Directiva resultó con el 97% de los asistentes y un solo voto en blanco (hubo gran asistencia casi el 80% de las Peñas Federadas) fue elegida la candidatura encabezada por Francisco Viedma Vilchez como Presidente.
La directiva se completa con Manuel López (Martos) y Manuel Martínez (“Cabrerillo” de Linares) como Vicepresidentes; como Secretario Pedro Soto Calzado (Villanueva de la Reina); como Tesorero Francisco Moreno (Baeza), como relaciones Públicas Francisco Cañada (Jaén) como Vocales: Miguel Ríos (Andujar), Juan Céspedes (Baños de la Encina), Francisco Ramírez (Mancha Real), Fernando Chica (Mengibar), José López (Guarromán), Francisco Puentes (Arjonilla), (Bedmar), Miguel Heredia(Arroyo del Ojanco) yRamón Jumilla(Úbeda).