Las hoces para segar y la torre de la Iglesia de La Solana
La majestuosa Torre Campanario sirvió de imagen para una postal anterior a la Guerra Civil en la que se destacaban los diferentes productos que se exportaban desde esta localidad
Ciudad Real
La emblemática torre de la Iglesia de La Solana fue el reclamo de una postal posiblemente institucional, como han contado en el espacio "Postales Manchegas", Esther Almarcha e Isidro Sánchez del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
En el anverso se destacaba la imagen de la Iglesia parroquial de esta localidad destacando su emplazamiento en La Mancha, mientras que en el reverso se hacía alusión a diferentes productos que se exportaban desde la localidad, como azafrán, cominos, vino, queso o harinas. Especial mención se hacía de las hoces para segar de las que especificaba que eran cerca de un millón.
En "Postales Manchegas" recorremos esta semana la historia de esta localidad deteniéndonos en esta atípica torre situada a los pies de la Iglesia que desapareció con la Guerra Civil y reconstruida posteriormente, aunque con menos altura que originariamente. El arquitecto Enrique Nuere, en un proceso de "derrestauración" le devolvió una imagen muy cercana a la inicial.
La Solana es muy conocida por su Iglesia y su plaza, pero también destaca la ermita de San Sebastián por su singular armadura mudéjar de madera y cuya visita también es muy destacada, además de la Casa de Don Diego, sede del Museo de la Rosa del Azafrán.
Sifonero
En el apartado de oficios históricos hablamos del "sifonero", cuya dedicación era la fabricación y venta de sifones.
Aquí puedes volver a escuchar el espacio:
Postales Manchegas / La Solana
12:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles