Economia y negocios | Actualidad
Contratación pública

Revilla destaca que es la Fiscalía quien debe aclarar contrataciones en SCS

La consejera de sanidad, Luisa Real, insiste en que si hay algún error se solventará, se establecerán los procedimientos para que no vuelva a ocurrir y, por supuesto, si hay alguna ilegalidad se pedirán responsabilidades

Archivo / Cadena SER

Archivo

Santander

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que no le preocupa que la Fiscalía haya abierto diligencias sobre las contrataciones en el Servicio Cántabro de Salud y ha destacado que así el asunto está "donde tiene que estar" para aclarar si hay delito o si se han lanzado "rumores" y "juicios de valor".

En declaraciones a los periodistas en la clausura del acto del Día de la Enfermería, Revilla ha considerado que la mejor solución para aclarar las presuntas irregularidades en las contrataciones en el Servicio Cántabro de Salud (SCS) es que el Ministerio Público lo investigue.

"Nunca me preocupa que la Fiscalía investigue, eso siempre es positivo. Y si hay algún tipo de delito o de indicio de delito, ¿quién mejor que los poderes que, según la Constitución, son independientes del Ejecutivo y del Legislativo, para hacer sentencia o dar su opinión?", ha considerado el presidente.

Ha destacado que "lo demás son siempre juicios de valor" que pueden hacer los partidos "en épocas en las que se aproximan las elecciones", y que "la última palabra en esto" es de los tribunales, los jueces y los fiscales.

"Yo estoy encantado de que, por fin, pase de las suposiciones y de los ataques que ahora pueden tener un componente político importante, y pase a manos de quien de verdad tiene la última palabra y los que dicen si los rumores son solo rumores, o son realidades", ha agregado el presidente.

Revilla ha recalcado que él siempre ha defendido la legalidad en la actuación pública. "No tengo conciencia de haber cometido jamás ninguna, y a mis 75 años estaría bueno que yo pudiera encubrir algo o tolerar algo que conociese. Yo creo que (el asunto) está donde tiene que estar", ha aseverado.

Por su parte, la consejera de Sanidad, Luisa Real, ha resaltado que también le parece bien que la Fiscalía investigue, porque así se contribuye a aclarar este tema.

La consejera ha añadido que afrontan "con absoluta normalidad" las peticiones de comparecencia de la cúpula de Sanidad en el Parlamento para explicar este asunto.

La Comisión de Sanidad aprobó ayer, por unanimidad, tanto la comparecencia de la consejera, como la del gerente del SCS, Julián Pérez Gil, y del subdirector de Gestión Económica, Javier González.

"De hecho ya la semana pasada contesté a una pregunta del grupo parlamentario Podemos sobre esta cuestión", ha apuntado Real, antes de añadir que la Consejería de Sanidad ofrecerá toda su colaboración.

"No hay ningún problema ni con la Fiscalía, ni con ninguna comisión de investigación que se quiera crear. Somos absolutamente transparentes y estamos a disposición de los parlamentarios y de los ciudadanos con toda la información que podamos dar", ha manifestado la consejera.

A su juicio, es fundamental terminar el expediente informativo que está en marcha en Sanidad, y cuyo plazo se ha ampliado a petición del instructor por el tiempo que considere para terminar su trabajo.

Real ha comprometido además que la Consejería actuará en función del resultado de las auditorías y los expedientes internos. "Si hay algún error se solventará, se establecerán los procedimientos para que no vuelva a ocurrir y, por supuesto, si estos informes concluyesen que hay alguna ilegalidad se pedirán las responsabilidades", ha abundado.

La consejera ha insistido en que no tiene conocimiento de ninguna irregularidad y ha dicho que mantiene su confianza en que se han respetado todos los procedimientos contractuales en el SCS.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00