Defensa do Común pide a los empresarios que no participen en la puja de Maestranza
El plazo para presentar ofertas termina el 17 de mayo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H3Q4LADQYBKEBM4J6XJQ4SD2LU.jpg?auth=28dfcdf45a769c2094e3714965c011008e35ce851f610be1395566923682383e&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Parking A Maestranza / Google Maps
![Parking A Maestranza](https://cadenaser.com/resizer/v2/H3Q4LADQYBKEBM4J6XJQ4SD2LU.jpg?auth=28dfcdf45a769c2094e3714965c011008e35ce851f610be1395566923682383e)
A Coruña
La Comisión en defensa do común ha pedido a la Confederación de empresarios que no participe en la subasta de parcelas de A Maestranza convocada de nuevo por el Ministerio de Defensa. Ha entregado una carta en ese sentido al Presidente de los empresarios Antonio Fontenla que se ha comprometido a estudiarlo. El próximo 17 de mayo termina el plazo para presentar ofertas.
En la carta la comisión recuerda que el Ministerio de Defensa ha ingresado vendiendo terrenos que se expropiaron en A Coruña 48 millones de euros, 8 mil millones de las antiguas pesetas en operaciones desarrolladas desde los años 80.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En su primera convocatoria la puja quedó desierta. Una de las parcelas se ha retirado del paquete al probarse, tras denuncia de la Marea y una cata del Ministerio, que en su subsuelo hay restos arqueológicos.
Este sábado vuelven a concentrarse delante de la autoridad portuaria bajo el lema "As cidades non se venden". De forma paralela se desarrollarán concentraciones en Madrid, Barcelona, Málaga o Pamplona o en Milán y Nápoles para denunciar maniobras urbanísticas especulativas.