Europa, que bien nos has venido
En el 'Día de Europa' repasamos los retos del futuro, entre ellos, que pasará cuando desciendan las ayudas

Parlamento Europeo / FEMP

Toledo
La entrada de España en la Unión Europea ha supuesto todos estos años un gran cambio, una evolución, que a pesar de la crisis y de muchos problemas, que todavía hay que solucionar, nos han llevado a las mayores cotas de bienestar de nuestra historia.
Con motivo del 'Día de Europa', se ha celebrado en Toledo las 'XXI Jornadas de la Unión Europea' promovidas por el Centro de Estudios Europeos 'Luis Ortega Álvarez' de la UCLM. Su director, Isaac Martín Delgado ha pasado por los micrófonos de 'La Ventana de Castilla-La Mancha' donde ha explicado que este año se han centrado en el futuro de la unión, entre ellos el Brexit y el escenario que se plantea con la posible salida de Reino Unido.
Martín Delgado, ha explicado que hay que realizar una reflexión sobre "qué queremos ser" y "hacia donde queremos ir" en la Unión Europea. En este sentido, recuerda retos importantes como dar respuesta a la crisis económica, los refugiados o los euroescépticos.
Por último, recuerda la gran "mejora" que ha supuesto para Castilla-La Mancha su pertenencia en Europa, desde las infraestructuras a la educación, pasando por las ayudas a la agricultura. Añade que hay que luchar por los propios intereses y se plantea que va a suceder cuando los recursos sean menos y dejemos de ser "Región Prioritaria". Escucha la entrevista
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hablamos Castilla-La Mancha y su evolución dentro de la Unión Europea
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...