El CIEDA propone que el decreto micológico de la Junta se aplique en otras Comunidades Autónomas de tradición setera
El director del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Soria, Luis Fernández Regalado, considera que “da solución a todos los retos de la micología en Castilla y León”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZCHI6COLNKZ7D5VD2PKDBIO7M.jpg?auth=bb71bd2f45e7fbf1d21a5c557da35024105c497aaac19264c8f430cc1ade9764&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZCHI6COLNKZ7D5VD2PKDBIO7M.jpg?auth=bb71bd2f45e7fbf1d21a5c557da35024105c497aaac19264c8f430cc1ade9764)
Soria
El nuevo marco regulatorio regional para la micología, la propiedad privada, o la seguridad alimentaria de los hongos fueron algunos de los asuntos tratados en la jornada sobre los retos de la micología en Castilla y León celebrada a instancias del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), organismo dependiente del Gobierno de España, en el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid.
El CIEDA persigue consolidar su actividad de divulgación del Derecho Ambiental en este caso en torno a este recurso sostenible motor de desarrollo de la región. El aumento de los ingresos inherentes a la actividad acaba afectando al medio ambiente y en la búsqueda del equilibrio los poderes públicos intervienen para proteger tanto la actividad como el entorno en la que se desarrolla.
Por esta razón, la jornada giró en torno a la regulación y control del recurso: el novedoso Decreto 31/2017, de 5 de octubre, de la Junta de Castilla y León, pero también se desgranó desde el punto de vista científico la sostenibilidad del recurso, las fórmulas para su gestión, y la contribución a la dinamización del turismo a través de la gastronomía, en este caso de la mano del cocinero soriano Óscar García Marina, también ponente de la jornada.
El director del CIEDA, Luis Fernández Regalado, aplaude el decreto regional que ha puesto en marcha la Junta de Castilla y León y considera que “debería ser replicado en otras Comunidades del país e incluso en otros puntos de Europa de tradición micológica porque da respuesta a la mayoría de los retos a los que se enfrenta la recolección micológica en Castilla y León; solo queda desarrollarlo al cien por cien y hacer hincapié en la seguridad alimentaria de un recurso sostenible cuya actividad tradicional se ha mercantilizado”.
Otro reto muy importante al que hace frente la producción micológica, “que más que un reto es una amenaza medioambiental” es el cambio climático. “Efectivamente el calentamiento global afecta a las campañas de producción”, según los expertos del CIEDA.