Mula recupera un documento histórico gracias a la Guardia Civil
Se trata del ‘Traslado de la escritura de población de Mula’, datado en 1581, que recoge la crónica de la historia de la ciudad desde época griega y romana y que fue localizado a la venta en internet
Murcia
La Consejería de Turismo y Cultura entregó al Ayuntamiento de Mula un documento histórico del municipio que, tras ser recuperado por la Guardia Civil, fue estudiado en el Archivo General para determinar su autenticidad y clase.
Se trata del ‘Traslado de la escritura de población de Mula’, un escrito de 1581 del que se incautaron los agentes tras hallarlo a la venta en internet.
Los técnicos del Archivo General, tras un pormenorizado estudio, constatan que el ‘Traslado de la escritura de población’ de 1581 es un documento original y auténtico, de carácter público, emanado del Concejo de la Villa de Mula por orden de su alcalde, firmado y validado por su escribano y conservado en el arca de las tres llaves o archivo municipal. Asimismo, constituye parte del patrimonio documental de la Región y, en base a la protección que le otorga la ley, debe permanecer en el Archivo Municipal.
El soporte del ‘Traslado de la escritura de población de Mula’ es un cuadernillo de diez hojas de papel artesanal en el que se aprecian los puntizones y corondeles, cosido con costura seguida e hilo teñido. Las hojas centrales (de la cuatro a la siete) están escritas por las dos caras, siendo el resto ‘hojas de cortesía’, que se utilizaban para proteger el escrito.
La encuadernación en pergamino, característica del siglo XVI, muestra el interés del Concejo de Mula en su preservación. Las dimensiones del documento son 31,3 x 22 cm. y su contenido deja claro desde su inicio la importancia de la escritura de población para la villa de Mula.
El regidor basa su propuesta de traslado en el deterioro del original, de 1306. Y la escritura señala que la información que contiene se redactó en base a testimonios orales de los vecinos para sustituir a la original, que se encontraba muy deteriorado por haberse quemado en el incendio de 1296, durante la conquista de Mula por las tropas del rey de Aragón.
El documento recoge la crónica de la historia de Mula, que se remonta a griegos y romanos (de este periodo se menciona la reedificación del castillo) e indica los nombres que le dieron a la población quienes la habitaron hasta llegar a la Mula musulmana. Especial interés revisten los hechos de la conquista por el infante Alfonso y los caballeros que le acompañaban, con los que se inicia la repoblación castellana.
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...