El yihadista detenido en Lorca, residente en Bilbao, maltrataba a su pareja para convertirla

La Policía Nacional ha detenido a un joven, de 33 años y de nacionalidad marroquí, por formar parte de una estructura de reclutamiento y adoctrinamiento del autodenominado Estado Islámico que residía en un centro de acogida de inmigrantes en Abadiño, loca / Miguel Toña (EFE)

Bilbao
El presunto yihadista detenido por la Policía Nacional en Lorca (Murcia) está condenado por violencia machista contra la que fue su pareja, a quien propinaba duras palizas e, incluso, obligaba a ver vídeos constantemente sobre la yihad para que se adhiera al Dáesh.
El detenido, de 21 años, de nacionalidad senegalesa, formaba parte de una estructura de reclutamiento y adoctrinamiento de Dáesh que animaba a atentar en España y otros países de Europa.
Junto a él, en una operación conjunta de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y las autoridades marroquíes, fue arrestado en Abadiño, localidad vizcaína próxima a Durango, un joven de 33 años y otros tres hombres en Castillejos (Marruecos).
Las fuentes destacan el perfil "especialmente violento e impulsivo" del menor de los detenidos arrestado en Lorca, localidad en que se encontraba de paso porque residía en Bilbao.
A su expareja le propinaba "extremas" palizas, le llegaba a golpear con objetos y le obligaba a ver vídeos constantemente sobre el Dáesh. Además presumía de tener un arma de fuego y de que el día que la necesitase haría "pam, pam", en alusión a la población civil.
La investigación que ha llevado a la desarticulación de esta célula se inició el pasado año tras dos denuncias anónimas que alertaron de los perfiles radicales en redes sociales de los detenidos.