Seseña y Yebes, de ciudades fantasma a solución al precio de la vivienda en Madrid
Fueron símbolo del 'Boom Inmobiliario' y actualmente están a la cabeza en la demanda de vivienda

Urbanización 'El Quiñón' de Seseña / Agencia EFE

Toledo
Seseña y Yebes, han pasado de ser consideradas 'ciudades fantasma' a ser la solución para muchas personas que no pueden adquirir en Madrid una vivienda por su alto precio.
Estas dos localidades de Castilla-La Mancha, que fueron símbolo durante la crisis del 'Boom Inmobiliario', están a la cabeza actualmente en la demanda de vivienda.
Su cercanía con Madrid ha hecho que muchas personas decidan comprar o alquilar en estas localidades por los altos precios que se están registrando en el capital de España.
Seseña, en la comarca de 'La Sagra' de Toledo, se encuentra a menos de 50 kilómetros del centro de Madrid. La urbanización de 'El Quiñón' fue un ejemplo de la crisis inmobiliaria. Su alcalde, Carlos Velázquez asegura que en 2016 y 2017 aumentó cada año la población en mil habitantes y la previsión es sumar otros tantos en este 2018.
La urbanización de 'El Quiñón' se aprobó para 13.000 viviendas, actualmente existen algo más de 5.000. Precisamente, sobre seguir construyendo, Velázquez asegura que hay que aprender de los errores y antes deben desarrollarse las infraestructuras necesarias para garantizar todos los servicios.
Seseña, cuenta actualmente con 24.000 empadronados, aunque la cifra real, dice el alcalde es de 30.000 vecinos, cifra que se produce, asegura, porque muchos vecinos quieren mantener la tarjeta sanitaria de Madrid.
Añade el alcalde, que antes 'El Quiñón' "era conocido por cosas que nada tenían que ver con la realidad y con los vecinos". Actualmente, dice, basta "con dar un paseo" para ver que el barrio está lleno de vida y, especialmente, de gente joven.
En el caso de Yebes, que se encuentra a 60 kilómetros del centro del Madrid y a 20 de Guadalajara capital, es especialmente conocida la urbanización 'Valdeluz', situada junto a la estación del AVE.
Su alcalde, José Miguel Cócera, recuerda que según datos del INE el pasado año aumentó la población en 500 vecinos y la previsión es que lo siga hacienda de la mano de nueva vivienda construida.
Actualmente hay 3.650 vecinos empadronadas en Yebes, el 97 % en la urbanización 'Valdeluz'. La previsión es que en 2018 lleguen otras 500 personas. Dice el alcalde, que la demanda de viviendas es principalmente de personas de Guadalajara capital y del Corredor del Henares.
Añade Cócera, que detrás del aumento de población no solamente está el alto precio de la vivienda en Madrid, si no también, la mejora de los servicios como el nuevo colegio o polideportivo del municipio.
Entre las tareas pendientes, las lanzaderas AVE que conecten 'Valdeluz' con Madrid en pocos minutos.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...