Ostende lucirá este año la Bandera Azul
Once playas cántabras consiguen el galardón, dos más que en 2017

Vista aérea de la playa de Ostende. / Cadena SER

Castro Urdiales
En Cantabria ondearán este verano un total de once 'banderas azules', tras incorporarse a la lista de 2017 los arenales de Cuberris, en Bareyo, y de Ostende, en Castro Urdiales. Así, repiten distinción las playas de La Arena y El Sable, en Arnuero; Ris y Trengandín en Noja; Berria en Santoña; y El Sable y Los Locos en Suances; El Sable de Merón en San Vicente de la Barquera; y la playa de Comillas.
La Bandera Azul es un galardón a la calidad ambiental de playas y puertos que concede cada año la Fundación para la Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Para su obtención deben cumplirse una serie de criterios revisados periódicamente correspondientes a cuatro áreas principales: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental y seguridad, así como servicios e instalaciones en la playa.
Por otra parte, la ADEAC ha incorporado en 2018 como uno de sus Centros Azules por sus actividades de educación ambiental sobre los ecosistemas litorales a la Casa de la Naturaleza de Castro Urdiales. Además, perduran como Centros Azules respecto a ediciones anteriores el Molino de Santa Olaja y la Casa de las Mareas de Arnuero; el Molino de las Aves de Noja y el Centro de Interpretación de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Asimismo, la asociación mantiene en la Red de Senderos Azules a la Ruta de la Costa de Noja y el Camino de las playas del Quejo a la Ría Castellanos, en Arnuero.