¿Qué hacemos con la basura?
40.000 toneladas de basura al año sin destino. Es el problema al que se enfrentan las comarcas de Calatayud, Valdejalón, Aranda, Daroca y Cariñena: todas ellas depositan sus residuos en el vertedero de Calatayud, cuya vida útil termina en julio

Getty Images

Calatayud
El vertedero bilbilitano no podrá acoger más basura a partir julio de este año. Un problema al que se enfrentan las comarcas de Calatayud, Aranda, Valdejalón, Daroca y Cariñena. Una posible solución sería el plan de ecoprovincia de DPZ, que pretende gestionar la basura de todos los municipios; sin embargo, este plan no podría entrar en funcionamiento, como pronto hasta mayo del año que viene. Por ello, y hasta entonces, como solución provisional, el consorcio que agrupa a todas estas comarcas va a invertir 150.000 euros adecuar una planta de transferencia en desuso ubicada en La Almunia de Doña Godina, según señala Ramón Duce, presidente del consorcio.
Desde La Almunia, tal y como señalaba Duce, quedará que Diputación de Zaragoza negocie con el Ayuntamiento de Zaragoza la recepción en el CTRUZ de estos residuos. El coste para los vecinos de estas comarcas, según los cálculos del consorcio, pasaría de los 17 € por tonelada actuales hasta los 24 €.