El Ararteko inspeccionará de forma urgente el centro de mujeres maltratadas Bidean
La Diputación de Gipuzkoa considera "muy graves" las denuncias interpuestas por varias mujeres por haber recibido en el centro un trato negligente

El ararteko Manuel Lezertua y la diputada de Políticas Sociales Maite Peña ya están en contacto personal. / Pixabay

San Sebastián
Con motivo de las denuncias realizadas por diferentes asociaciones y mujeres víctimas de violencia de género por posibles negligencias en el centro de acogida Bidean de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ararteko realizará, de manera urgente, una inspección del mencionado centro, según ha informado la institución en un comunicado.
El es verificar cuáles son las condiciones materiales y la calidad de atención que reciben las mujeres que han tenido que buscar un refugio en ese lugar para escapar de la situación de violencia que estaban sufriendo.
El Ararteko recibió ayer varias quejas de mujeres que han pasado por este centro de acogida y ha conocido también las denuncias públicas expresadas por distintas asociaciones feministas contra el estado y funcionamiento de Bidean.
Por su parte, el portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Imanol Lasa, ha calificado hoy de "muy graves" las denuncias de "trato negligente" vertidas contra uno de los centros de acogida para mujeres víctimas de violencia machista y ha asegurado que será "implacable" al exigir responsabilidades y adoptar medidas en caso de que "alguien haya actuado de manera equivocada".
La Diputación de Gipuzkoa ha abierto un expediente para esclarecer la situación del centro de acogida Bidean. El portavoz ha insistido en que "hay que actuar con firmeza y cautela" porque las afectadas son mujeres que han sufrido la violencia machista y sus hijos.
Ha reconocido que se habían "detectado debilidades" y la necesidad de "mejoras" en el centro, que se llevan a cabo desde hace unas semanas, como expuso la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, en Juntas Generales, pero "ante la denuncia conocida ayer se ha abierto un expediente administrativo".
Lasa ha remarcado que las usuarias del centro "se encuentran en situación delicada", por lo que se debe actuar con "cuidado" con la información y "salvaguardar como nunca todos los datos sobre cómo, dónde y por quién están siendo cuidadas".
La Diputación actuará de manera "determinante para aclarar" el caso y "exigir a quien haya actuado de manera equivocada todas las responsabilidades", ha subrayado Lasa.
Según datos facilitados por el portavoz, la Diputación de Gipuzkoa facilitó atención temprana a más de 140 mujeres y sus hijos víctimas de violencia machista en 2017, al tiempo que facilitó atención psicológica a 697, lo que evidencia de que se "trata de un problema de primer orden" en el territorio.
La institución foral destinó el año pasado 2,2 millones de euros en la atención de mujeres víctimas de la violencia machista.