1.300 personas consiguen trabajo gracias al programa Empleo de Cruz Roja
El 60% de ellos son mujeres, y la ONG constata que un trabajo no garantiza que las familias de la Región puedan cubrir sus necesidades básicas
Murcia
Cruz Roja en la Región de Murcia ha atendido en 2017 a más de 110.000 personas en sus diferentes programas. Uno de ellos, el Programa Empleo, ha formado a más de 5.600 personas, de las que casi 1.300 personas han conseguido incorporarse al mercado laboral. De esa cifra, el 60% son mujeres, sector más castigado con el desempleo.
Aunque la crisis ha pasado, esta ONG constata que un trabajo no garantiza que las familias de la Región puedan cubrir sus necesidades básicas, dada la precariedad y temporalidad del empleo que se oferta.
Los datos los ha aportado en Hoy por hoy Región de Murcia, Miguel Navarrete, coordinador autonómico de Cruz Roja, que hoy celebra el Día Mundial de Cruz Roja y la Media Luna Roja, un movimiento humanitario de carácter mundial con 150 años de historia. La Cruz Roja de 190 países conmemoran este 8 de mayo el aniversario del nacimiento de su fundador, Henry Dunant.
Entrevista matinal a Miguel Navarrete, de Cruz Roja
04:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La entidad cuenta en la región con diversos proyectos dirigidos a colectivos vulnerables, como mujeres, jóvenes o mayores de 45 años, el colectivo que actualmente más preocupa a la organización por sus dificultades de inserción y con el que están trabajando para cambiar las líneas actuales y buscar otras más eficaces.
En 2017, 75 personas mayores de 45 años accedieron al mercado de trabajo y 27 adquirieron un oficio a través de los programas de Cruz Roja, como es el caso de Elena, una mujer que perdió su empleo como gerente de una empresa durante la crisis y que, con la ayuda de la entidad, dirige actualmente el vivero de empresas de Archena, según ha indicado la directora del plan de empleo de Cruz Roja en la Región de Murcia, Encarna Marín.
Cruz Roja ofrece a estas personas, en colaboración con el Servicio de Empleo y Formación, servicios de atención personalizada (SAP) en cinco municipios de la región, en los que participan un total de 600 desempleados de larga duración.
Especial interés tienen también las mujeres, que sufren "una triple discriminación" al acceder al empleo.
Cruz Roja ofreció diferentes programas de inserción a unas 3.500 mujeres (el 60,7 por ciento del total de participantes), de las que unas 200 eran víctimas de violencia machista.
En cuanto a los jóvenes, suponen algo más del 20 por ciento de los participantes en estos programas, a través principalmente del sistema de Garantía Juvenil, y con proyectos orientados tanto a la inserción laboral como al retorno al sistema educativo.
En este último caso, un total de 55 jóvenes lograron el título de secundaria y van a retomar sus estudios, mientras que otros 208 obtuvieron certificados de cualificación profesional.
Marín ha destacado también los programas de ayuda al autoempleo que permitieron el año pasado que 40 personas constituyeran sus propias empresas o trabajen como autónomos, y durante dos años Cruz Roja les acompaña y asesora para ayudarles en su consolidación empresarial.
Marín ha subrayado el importante papel de las 500 empresas que en la Región de Murcia colaboran con Cruz Roja y que han apostado por contratar a personas procedentes de sus programas de empleo dando así una oportunidad a la población más vulnerable.
Faustino Hernández, presidente de la ONG en la región, ha señalado que, en total, Cruz Roja atendió en 2017 en la Región de Murcia a 110.000 personas gracias al trabajo de sus 4.000 voluntarios y cerca de 30.000 socios, unas cifras, ha dicho, que permiten a la entidad "sacar bíceps, presumir y ser optimistas" hoy, en su Día Mundial.
Para esta efemérides, Cruz Roja ha elegido a nivel internacional el lema "Comprometidos con las personas y con el medio ambiente" con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad de toda la sociedad en la lucha contra el cambio climático y sus efectos negativos en la economía y la vida de las personas.
Herrero ha destacado los efectos que el cambio climático está teniendo como generador de la denominada "pobreza energética", que afecta a los más vulnerables y llega a poner a las familias en la disyuntiva de elegir entre alimentación o calefacción, ya que si mantienen caliente su casa en invierno tienen que disminuir el gasto en comida.
Por último, ha mencionado los 17 objetivos de desarrollo sostenible, la mayoría de ellos, relacionados con erradicar la pobreza y luchar contra el cambio climático y sus efectos y consecuencias.
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...