Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

La líder de la trama de intoxicaciones vendía datos de turistas a empresas de reclamaciones

Laura Cameron niega ante el juez que sus empleados intentaran convencer a los turistas de que denunciaran a los hoteles

Cadena Ser

Palma de Mallorca

Vendía los datos de turistas británicos a tres empresas de reclamaciones y marketing de Reino Unido. La principal acusada por la trama de falsas intoxicaciones en hoteles de Mallorca, Laura Cameron, ha comparecido este martes en el juzgado de instrucción número dos de Palma y ha negado que empleados suyos convencieran a turistas en la puerta de los hoteles para que denunciaran al establecimiento y obtener así una indemnización.

Cameron ha manifestado que recogían nombres y números de teléfono de viajeros británicos que luego vendían a empresas de marketing, que compraban los datos por si los turistas querían denunciar alguna incidencia. Obtenían alrededor de 5.800 euros por mil nombres y números de teléfono.

Cameron ha comparecido esta mañana acusada de un presunto delito de estafa. A la comparecencia no ha asistido ningún representante de la fiscalía, aunque sí lo han hechos los abogados de la acusación particular ejercida por la Federación Hotelera de Mallorca y dos cadenas hoteleras. En su declaración, a la que ha tenido acceso la Cadena Ser, la acusada ha explicado que es la propietaria de una empresa que se dedica a la recogida deinformación, de números de teléfono y nombres de turistas británicos. Unos datos que se encargaba de recopilar y de vender a a tres empresas diferentes; un despacho de abogados, una empresa de reclamaciones y otra de marketing todas con sede en Reino Unido.

Según ha declarado, comenzó con la actividad de la empresa a finales de 2016 ya que hasta entonces llevaba quince años organizando eventos en zonas turísticas y era propietaria de una discoteca que tuvo que cerrar en verano de ese año. Tras el cierre, afirma, un amigo le comentó la posibilidad de ganar dinero con la venta de datos.

Ante el juez ha manifestado que los datos los conseguían hablando con turistas por la calle, pero ha negado rotundamente que se les instara a presentar denuncias por intoxicaciones. Es más, Cameron sostiene que los datos recopilados son utilizados por las empresas para muchas cosas distintas y que ellos cobran igual independientemente de que el turista reclame o no.

La acusada ha querido dejar claro que a su empresa le pagaban por los datos, no por las denuncias y que cobraban alrededor de 5.600 euros por mil nombres y teléfonos. La recogida de datos, según ha señalado, se prolongó desde verano de 2016 hasta la primavera de 2017 y que decidió abandonar la actividad porque quería enfocarse en la organización de eventos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00