El viernes finaliza el plazo de consultas para cambiar la ordenanza de terrazas, con 1.100 licencias
En la Junta de Portavoces PP y Cs critican la falta de información. Manuel Saravia asegura que se cuenta con hosteleros, vecinos y comerciantes. Este año se han rechazado 16 solicitudes y 79 se han autorizado

Leticial Pérez (ICAL)

Valladolid
El próximo viernes finaliza el plazo de consultas para modificar la ordenanza que regula la instalación de terrazas, que afecta a las 1.100 licencias concedidas en Valladolid y las solicitudes en marcha. En lo que llevamos de año el Ayuntamiento de Valladolid ha autorizado 79 terrazas de las 122 solicitadas; 16 han sido denegadas; 11 tienen trámites con información y faltan 3 por resolver.
En la Junta de Portavoces de la Cadena SER el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, ha anunciado que los cambios se aplicarán por zonas y con el ánimo de conciliar los derechos de todos los ciudadanos y el uso del espacio público.
Debate sobre la instalación de terrazas en la SER entre los cinco partidos políticos
24:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los partidos de la oposición, PP y Ciudadanos, reprocharon la falta de participación e información. El popular Jesús Enríquez acusó a Saravia de promover el "intervencionismo" y de actuar de espaldas a los hosteleros. El Ayuntamiento se puso en contacto con la Asociación de Hosteleros el pasado 26 de abril, según Urbanismo.
El Ayuntamiento de Valladolid recauda en la actualidad 919.000 euros y cada establecimiento paga en función de las características de la terraza. Hay bares que solo pagan 80 euros al año y, en el lado opuesto, hay otros establecimientos hosteleros que llegan a abonar 6.000 euros.

Intervención de Manuel Saravia ante Jesús Enríquez y Pilar Vicente / José María Francisco

Intervención de Manuel Saravia ante Jesús Enríquez y Pilar Vicente / José María Francisco
Los precios públicos son variables según las zonas y según los elementos de la instalación: pueden oscilar entre los 20 euros por mesa en un barrio y los 40 euros en la Plaza Mayor. Pero los recargos son diversos: un 35% más si es una calle peatonal; un 30% más si es una estructura fija; un 5% si la instalación cuenta con toldos, un 10% si hay estufas,...
El boom de las terrazas llegó en 2010 con la entrada en vigor de la "Ley antitabaco". De hecho en 2009 había 500 autorizacionesnes en Valladolid. Hoy son más del doble, 1.100.