"Con los brazos abiertos": el Gobierno busca familias de acogida para menores
Para ello lanza una campaña centrada en 3 experiencias reales en Navarra, con el objetivo de conseguir 50 familias nuevas

Gobierno de Navarra

Pamplona
Con los brazos abiertos, es el nombre de la campaña publicitaria que el Departamento de Derechos Sociales pone en marcha para buscar familias dispuestas a la acogida de menores en situación de desprotección durante el tiempo que dure esta situación de vulnerabilidad. Estos jóvenes vienen de sufrir negligencias, abandonos, maltratos o abusos, entre otros problemas.
El año pasado 223 menores estuvieron en situación de acogida, la mayor parte de ellos, 149, dentro de sus propias familias y 74 en ajenas. El objetivo del Gobierno es aumentar el número de familias de acogida para sacar a los menores de los centros en los que están ingresados. El vicepresidente Miguel Laparra, explicaba que "la campaña pretende cubrir, especialmente, la necesidad de niños y niñas menores de 6 años y captar a 50 familias de acogida más de las que ya existen, además de conseguir que 20 menores, que ahora mismo están en centros residenciales y se consideran que estarían mejor en familias, puedan hacer ese cambio".
Hay diferentes tipos de acogida. Todas ellas reciben ayudas económicas. La duración del acogimiento depende del tiempo que la familia de origen necesite para solucionar los problemas que han ocasionado la separación de su hijo o hija. Además de los acogimientos ordinarios, es decir temporal, de duración máxima de dos años, y permanente, cuando no hay una previsión de retorno a la familia de origen; existen los acogimientos de urgencia (unos tres meses, mientras se realiza la valoración y se decide la medida más adecuada) y especializado (con menores que requieren alguna atención psicoeducativa más especializada y requiere una formación y preparación específica).
A expensas de los nuevos casos que puedan surgir, los 20 niños que actualmente pueden ser acogidos tiene entre 5 y 12 años.

Mamen García
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra. Dirige Hoy por Hoy Pamplona y Hoy por Hoy Navarra....