El Consejero de Empleo apuesta por contratos estables y subida de salarios
Carlos Fernández Carriedo asegura que se ha recuperado el 69% del empleo destruído durante la crisis en Burgos

El Consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, preside el Consejo de Dirección Abierto en el Salón Rojo del Teatro Principal de Burgos / Radio Castilla

Burgos
El Consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, asegura que la provincia de Burgos ha recuperado el 69% del empleo destruído durante la crisis, aunque advierte de que hay que seguir con el esfuerzo de crear puestos de trabajo de calidad y procurar que suban los salarios. Así lo ha trasladado Fernández Carriedo a representantes de unos 25 colectivos sociales y sindicatos vinculados al mundo laboral que han participado en el Consejo de Dirección Abierto de la Consejería celebrado por primera vez en Burgos, para fomentar la participación en la toma de decisiones del gobierno regional. Lo cierto es que hace 10 años había en Burgos 4.800 parados menos y la población ocupada era mayor, porque ha bajado en 26.300 personas desde 2008, según el Instituto Nacional de Estadística. Hay menos ciudadanos trabajando y sin embargo hay más desempleados. La tasa de paro en 2008 era del 7,8% y ahora es el 11,5% de la población activa. Para el Consejero de Empleo, es momento de apostar por el empleo de calidad y por subir los salarios. Ha recordado que hay colectivos con especiales dificultades que deben tener prioridad en la inserción laboral, como jóvenes, mujeres, personas en riesgo de exclusión o con discapacidad. El Consejero de Empleo presume de que se está creando empleo estable a un ritmo 3 veces superior al empleo temporal y confía en lograr el objetivo de tener un millón de ocupados al final de la legislatura en Castilla y León. En la región hay ahora 958.000 ocupados cuando hace 10 años había 1.075.000, es decir, unos 118.000 ocupados menos y contamos con 59.000 parados más. La tasa de paro ha pasado del 8% en 2008 al 14% en 2018.