Internacional | Actualidad

Decepción ante el primer borrador de la PAC

El texto filtrado de la PAC, con una reducción del presupuesto mayor de lo esperado, tiene en vilo al sector

Getty images

Ejea de los Caballeros

El consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, es contundente. La UE reducirá el presupuesto de la Política Agraria Común un 10% tras la salida del Reino Unido de Europa. Sería por tanto un 5% más de lo anunciado, el pasado jueves, por la Comisión Europea en la propuesta económica a largo plazo para el periodo 2020 - 2027.

La próxima reforma de la PAC tiene en vilo al sector desde que se conociese el primer borrador del documento, calificado ya como decepcionante. El texto filtrado de la PAC genera dudas y las primeras discrepancias en cuanto a la libertad que deja, en su aplicación, a los países miembros. También la propuesta económica que la Comisión Europea anunció este jueves para el periodo 2020 - 2027 que pasa de los  408 mil millones de euros a 365 mil millones como confirmaba el consejero del ramo, Joaquín Olona.

Un texto, que continúa diciendo Olona,  no plantea reformas de profundidad y calado que defiendan al agricultor. Está en contra del tope de 60 mil euros en las ayudas por explotación, al considerarlo una medida arbitraria. Por eso, desde el Gobierno de Aragón, vuelven a proponer una PAC que compense la renta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00