Pablo Salazar deja su cargo como Secretario General del PP Alcobendas
Uno de los pilares del PP local dimite en plena crisis del partido a nivel regional y a un año de las elecciones municipales

Pablo Salazar en un acto sobre deporte y política / PP Alcobendas

Alcobendas
Pablo Salazar es uno de los referentes del Partido Popular de Alcobendas, partido al que ha estado vinculado desde el año 1989. Fue parte del equipo que ganó las elecciones del año 2007 tras las que asumió la concejalía de Deportes y la tenencia de alcaldía. En 2012 es llamado por el gobierno regional para ocuparse de la Dirección General de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid.
En septiembre del año pasado, Cristina Cifuentes reformaba su ejecutivo creando una nueva Consejería en la que integró Cultura, Turismo y Deporte y situando al frente a Jaime de los Santos. Cifuentes apostó por el Inspector-Jefe de Policía Nacional y gerente de Madrid 112, Javier Orcaray al que nombró nuevo Director General de Juventud y Deportes, dejando fuera a Pablo Salazar.
Ahora Salazar ha presentado su dimisión como secretario general del Partido Popular en Alcobendas, según un comunicado enviado por el partido a nivel local, para “dejar paso a nuevas ideas” aunque seguirá siendo militante de base.
El comunicado recoge palabras de agradecimiento del presidente y alcalde del municipio, Ignacio García de Vinuesa fijando como “muy importante contar con su talento y su talante” y calificándole como “uno de los pilares básicos de la victoria del PP en Alcobendas”.
La dimisión es significativa pues Pablo Salazar siempre ha sido uno de los nombres que se barajaban a nivel interno para suceder en la alcaldía de Alcobendas a García de Vinuesa. Su decisión se produce un año antes de las elecciones municipales y en plena crisis del partido en la Comunidad de Madrid, tras la dimisión de Cifuentes y con una gestora aún por conformarse.