Cinco horas de paciencia en tren
¿Cómo está la línea del ferrocarril entre Valencia, Teruel y Zaragoza? ¿Cuánto se ha invertido? ¿Cuáles son las limitaciones de velocidad? La Cadena SER Teruel se sube al tren y lo comprueba
Valencia
El ferrocarril Central de Aragón, el que unió Calatayud, Teruel y Sagunto, hubiera cumplido en agosto de este año 116 años. Pero su historia fue efímera entre las dos ciudades aragonesas. Probablemente porque la línea recta entre Zaragoza, Teruel y Sagunto, a partir de 1933, le fue sentenciando el cierre.
De Valencia a Zaragoza, 5 horas en tren (04/05/2018)
26:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Claro que las alegrías duran poco en la casa del pobre y en 1994, RENFE decide catalogar esta línea de tipo C, es decir la dejan sin opción de recibir inversiones para mantenimiento. Esa decisión acaba con un ferrocarril al que la historia le sigue negando el pan y la sal. A partir de ese momento comienzan las primeras protestas, fundamentalmente de los trabajadores del ferrocarril, que van elevando el tono y la calidad de las demandas. Las promesas que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo y con diferentes gobiernos, no se han cumplido, y están transformadas en estudios.
La Cadena SER Teruel se sube al tren y realiza el viaje entre Valencia, Teruel y Zaragoza para pulsar y poner voz a este viaje de cinco horas, entre dos de las ciudades más pobladas de España, separadas apenas por 300 kilómetros. Un itinerario que atraviesa una provincia, de la Teruel, que lleva años reclamando inversiones para seguir existiendo y sobrevivir.