La Universitat de València no pagará a los asociados que están haciendo huelga
Fuentes de la institución académica aseguran sentirse engañados por la plataforma convocante de la huelga y reducen a poco más de un centenar, de un total de 1.900, el número de asociados que están haciendo realmente huelga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJWDTSVRWVKTFLP3X36B6BZZ4U.jpg?auth=7f2c4bd5830e0cf71f8afab2d133ec617173160a3b6394b6bfa6b863f73fb928&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Protesta de alumnos en solidaridad con los profesores asociados (Archivo) / Cadena Ser
![Protesta de alumnos en solidaridad con los profesores asociados (Archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJWDTSVRWVKTFLP3X36B6BZZ4U.jpg?auth=7f2c4bd5830e0cf71f8afab2d133ec617173160a3b6394b6bfa6b863f73fb928)
Valencia
La Universitat de València se siente engañada por los profesores asociados convocantes de la huelga que arrancó el pasado 29 de enero. Afirman que los continuos vaivenes de los huelguistas y su negativa constante a negociar, incluso acusando a la Universitat de perseguirles cuando no es verdad, pese a los esfuerzos del actual equipo rectoral han llevado la situación al límite.
Las mismas fuentes niegan de plano las bases de este conflicto. Reconocen que hay demasiados asociados porque en la Comunitat Valenciana no está regulada la sustitución del profesorado "titular" como sí hacen otras autonomías. Aquí la única salida es la de los asociados y hacen falta dos o tres (los asociados tienen otro trabajo) para cubrir la plaza de un profesor titular. Y niegan que su salario sea inferior a 5 euros por hora. En ningún caso es menor a 14 euros por hora.
Explican que a la espera de que la Generalitat cumpla con la promesa de tener listo un convenio colectivo para todo el personal universitario de la Comunitat Valenciana, decidieron presentar una oferta de máximos: una subida salarial del 25%, tomando como referencia a los asociados mejor pagados de la Comunitat, los de la Universidad de Alicante. De esa subida la Universitat se compromete a aportar la mitad (siempre que la Generalitat lo autorice) y la otra mitad la aportaría el gobierno valenciano.
Esa oferta se mantiene e incluso está hecha la reserva de dinero, casi un millón cien mil euros, para aplicar la subida en el momento los asociados suspendan la huelga. Hasta que eso ocurra, están recopilando los datos de aquellos asociados que están haciendo huelga desde marzo (febrero no lo cuentan porque la Universitat tenía otro equipo rectoral) a través del registro de clases impartidas para restar a los huelguistas la parte que corresponda aunque insisten en son muy pocos y cada vez menos.
Las mismas fuentes afirman que muchos asociados se sienten atrapados y no entienden por qué los huelguistas piden cada vez más y elevan el tono de la protesta cuando la subida pactada es justa. Y explican que a día de hoy solo 85 asociados de los 1.900 que tiene la universitat cumplen con los requisitos que marca la ley para ser estabilizados. El resto no. De hecho, recuerdan que en la Asamblea en que se decidió seguir con la huelga solo votaron 223 asociados y la negativa a aceptar el acuerdo se impuso por apenas siete votos.
Asimismo recuerdan que casi la mitad de los asociados, el 47%, son funcionarios que perciben un salario y el de la Universitat. Y que el número de asociados que son autónomos es del 18%. En esos porcentajes no se cuentan a los asociados del sector sanitario: personal en ejercicio que tutela y ayuda a los alumnos en sus prácticas. Contando a esos asociados el porcentaje de funcionarios se eleva al 60% y el de autónomos al 25%.
EL CONVENIO COLECTIVO Y EL SUSTITUTO INTERINO
La Universitat ha intentado poner coto a la huelga haciendo una oferta que consideran de máximos: igualarles con los asociados mejor pagados, hasta que la Generalitat tenga listo el convenio colectivo y se apruebe una nueva figura laboral: la del sustituto interino. Esa figura, presente ya en otras autonomías como Andalucía, Extremadura y Galicia, está contemplada en el Estatuto de los Trabajadores pero no regulada en la Comunitat Valenciana. La regulación es competencia del gobierno valenciano.
Con la nueva fórmula bastaría un sustituto para cubrir la plaza de un profesor titular y eso supondría, en la práctica, la reducción del número de asociados. Aunque las fuentes consultadas por la SER explican que la reducción no sería drástica entre otras cosas por la actual tasa de reposición a que obliga el ministerio que impide que se convoquen plazas.
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....