Más de 200 viviendas continuarán 15 años más recibiendo energía por biomasa
Cinco comunidades de vecinos han renovado el contrato de suministro tras adaptar las instalaciones con contadores individuales.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AY22US4ZRRMTFNZUVXB2EKVFOI.jpg?auth=da55d2a68516c3b9beb93b525fa0f22c97cd16da4a35a3f2ffff72716980c6bc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde de Cuéllar, Jesús García, firma el contrato de renovación del suministro de biomasa con los presidentes de varias comunidades de vecinos. (Radio Cuéllar)
![El alcalde de Cuéllar, Jesús García, firma el contrato de renovación del suministro de biomasa con los presidentes de varias comunidades de vecinos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AY22US4ZRRMTFNZUVXB2EKVFOI.jpg?auth=da55d2a68516c3b9beb93b525fa0f22c97cd16da4a35a3f2ffff72716980c6bc)
Cuéllar
Las comunidades de vecinos Los Rosales, El Santillo, San Sebastían primera fase, Polideportivo 1 y Los Claveles han renovado el contrato de suministro de energía calorífica para agua caliente y calefacción por biomasa por un periodo de 15 años. Con este nuevo contrato los vecinos pasarán a pagar por la energía que consuman y un termino fijo que se destinará a las necesidades de la propia planta.
La firma de este contrato llega dos meses después de que las comunidades de vecinos adaptaran sus instalaciones para contar con contadores individuales y termostatos y tras realizar distintas mejoras en lal planta de biomasa a cargo de la empresa Somacyl que gestiona la instalación. El concejal de Patrimonio, Luis Senovilla considera que desde las Comunidades de Vecinos, el Ayuntamiento y Somacyl se ha realizado un esfuerzo importante, lo que es "un avance en el compromiso con el cambio climático, el ahorro en emisiones de CO2 y con la eficiencia energética".
Senovilla explicó tras la firma del contrato que la planta suministra alrededor de 5.500 megavatios al año de los cuales el 62% lo consumen las Comunidades de Vecinos. Estas cantidades suponen a su juicio un importante ahorro en emisiones de CO2 y "con las reformas que se han realizado estamos a la vanguardia de energías renovables y del suministro", apunta.
La planta ha contado con una inverión superior a los 200.000 euros para implantar entre otras novedades el programa de gestión a cargo de Somacyl. Las comunidades de vecinos también han afrontado los costes de las obras necesarias para la instalación de los contadores indiviudales, que según explicó el edil son obligatorios para que cada vivienda conozca de forma individual lo que consumen. La inversión de los contadores por parte de Somacyl ha supuesto 158.000 euros. Las comunidades de vecinos tendrán que pagar 60 euros por contador al ayuntamiento y serán las encargadas de leer los contadores y repartir los costes de calefacción a los vecinos. La nueva reglamentación que se reflejará en la factura bimensual donde los costes se dividirán en base a un importe fijo a cada comunidad y un importe por consumo.
El concejal de Patrimonio recordó que la planta de biomasa comenzó a funcionar en 1998 siendo la primera red de este tipo en España y que nació con la idea de vender energía térmica a los consumidores. "20 años después en España hay más de 400 redes de calor que nos superan en eficiencia energética y número de susuarios pero no en antiguedad y esta renovación nos mantiene a la vanguardia", comenta Senovilla.
El presidente de la comunidad de vecinos de Los Rosales, explicó que en los dos últimos meses de marzo y abril que han sido bastante fríos, les ha servido para hacer una estimación del consumo. Según los datos que han recogido creen que el coste de la factura se incrementará un poco y estiman que el consumo medio por vecino en estos meses oscila entre los 900 y 1.000 kilovatios.