El Consejero de Medio Ambiente conoce las actuaciones en el ‘Área Recreativa de Cuadros’
Avanza que próximamente se llevarán a cabo actuaciones en vías pecuarias del Parque Natural de Sierra Mágina
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CBMOH5QUENJHPKKES3DOC4SVJA.jpg?auth=d89086f204789c844c448014b7bd6ee5ccd3e2a6c3b75cd066c3216e346a09fe&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El consejereo de Medio Ambiente conversa con los alcaldes y alcaldesas de la comarca / Delegacion del Gobierno de la Junta
![El consejereo de Medio Ambiente conversa con los alcaldes y alcaldesas de la comarca](https://cadenaser.com/resizer/v2/CBMOH5QUENJHPKKES3DOC4SVJA.jpg?auth=d89086f204789c844c448014b7bd6ee5ccd3e2a6c3b75cd066c3216e346a09fe)
Jódar
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha visitado hoy el Parque Natural de Sierra Mágina, en la provincia de Jaén, donde ha valorado las obras de mejora que la Junta de Andalucía realiza en sus áreas recreativas. Las últimas se han llevado a cabo en el área recreativa de Cuadros, en Bedmar, donde con una inversión de más de 43.000 euros se ha trabajado en la adecuación de senderos, la eliminación de riesgos para los excursionistas, la instalación de vallas y mesas y bancos de madera adaptados, entre otras.
José Fiscal, que ha estado acompañado por el delegado territorial, Juan Eugenio Ortega, y alcaldes de la zona (Bedmar-Garcíez, Larva, Jimena y Belmez de la Moraleda), ha avanzado que en breve se ejecutarán las obras de mejoras de vías pecuarias dentro de la encomienda de gestión para la implementación de la red prioritaria de infraestructuras verdes en el medio rural. La primera fase de estos trabajos dispondrán de una inversión de más de 78 mil euros.
Sierra Mágina fue declarado parque natural en julio de 1989. Tiene una superficie de 19.961 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Pegalajar, Torres, Jimena, Albánchez de Mágina, Bedmar, Jodar, Belmez de la Moraleda, Huelma y Cambil. Este parque natural es una isla de biodiversidad en medio de un mar de olivos. Se han descrito unas 1.293 especies de plantas, entre las que se cuenta con un elevado número de endemismos. Destaca la flora de altas cumbres como Jurinea fontqueri, especie que únicamente existe en Sierra Mágina. También, formaciones vegetales como el Adelfal de Cuadros, y el Pinar de Cánava, declarado Monumento Natural.
![Otro momento de la visita, conociendo las nuevas mesas y bancos instalados](https://cadenaser.com/resizer/v2/DM3LRUI3VNKEVIPV53K5MPZHFI.jpg?auth=253988ee5348ee2cd94dcabdbc1ea6a4c2986d7056fe08bf8e37b579cce020ea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Otro momento de la visita, conociendo las nuevas mesas y bancos instalados / Delegación de la Junta
![Otro momento de la visita, conociendo las nuevas mesas y bancos instalados](https://cadenaser.com/resizer/v2/DM3LRUI3VNKEVIPV53K5MPZHFI.jpg?auth=253988ee5348ee2cd94dcabdbc1ea6a4c2986d7056fe08bf8e37b579cce020ea)
Otro momento de la visita, conociendo las nuevas mesas y bancos instalados / Delegación de la Junta
Dispone de una notable presencia de la cabra montés, varias parejas de águila real y de águila de bonelli. Recientemente se ha incorporado una pareja de águila imperial en el entorno del parque. Existen, además, especies únicas, que sólo se encuentran en Mágina, como la caracola Chondrina maginesnsis, y el saltamontes Eumigus monticola.
El Parque cuenta con 13 senderos y 5 áreas recreativas, las de Cuadros en Bedmar, Fuenmayor en Torres, El Peralejo y Gibralberca en Cambil y Cuevas del Jeromillo en Jódar. En la actualidad, todos los municipios que conforman el parque natural cuentan con algún equipamiento de uso público. Además, existen dos centros de visitantes, en Mata Bejid en Cambil, y en el Castillo de Jódar; y un punto de información en Jimena.
En la comarca de Sierra Mágina se encuentran restos de pinturas rupestres. Destacan las de las cuevas de la Graja, en Jimena, con pinturas rupestres del IV y III milenio A.C., y las de la Cueva del Morrón, en Torres. A lo largo de los siglos son numerosas las culturas que se han asentado en Mágina. Enterramientos ibéricos, restos de villas romanas, y construcciones defensivas (castillos, torreones y atalayas) del periodo de la contienda entre los pueblos musulmán y cristianos. En total hay 33 castillos y torres, organizados en dos ejes geográficos, el valle del Jandulilla y el Valle del Guadalbullón.