Areda pedirá, este viernes, los riegos extraordinarios
La entidad participa en el pleno que aprobará las dotaciones de riego para esta campaña
Jaén
Areda participa, este viernes, en el pleno que aprobará las dotaciones de riego para esta campaña. La Asociación de Regantes de Andalucía informa que también se definirán los Riegos Extraordinarios tras la problemática generada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con el cambio de las condiciones para las autorizaciones de los riegos extraordinarios para la presente campaña 2018, cambio que finalmente fue retirado tras el acuerdo de Areda alcanzado con la subdelegada del Gobierno en Jaén.
El vicepresidente de la Asociación de Regantes de Andalucía, Agustín Rodríguez, en declaraciones a esta emisora, comentaba que una vez analizada la situación hidrológica de la cuenca, con un volumen de agua embalsada cercano a los 5.400 hectómetros cúbicos, considera que la situación es normal con unos caudales medios por encima de la media de los últimos años.
Agustín Rodríguez, vicepresidente de Areda: "Proponemos lo que tiene que tener una campaña normal, las dotaciones normales"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre las propuestas de dotaciones de riego que lleva Areda al pleno de este viernes se encuentra la del Sistema de Regulación General con un volumen a desembalsar 1.200 hm3. En riegos extraordinarios se propone, como en años anteriores, 50 hm3. Para riegos de apoyo al olivar se propone autorizar 20 hm3. Para el riego de apoyo al olivar, una dotación de 1.000 m3 /ha. En riegos del Rio Guadalbullón, AREDA propone que se establezca el sistema de turnos que vienen siendo tradicionales para toda esta cuenca.
También pedirán riegos para el arroz, donde se propone suministrar 400 hm3 y "la autorización de los Riegos Extraordinarios del Arroz para aquellas explotaciones agrícolas sujetas al acuerdo de regularización del arroz". Otra cuestión que pasará por el pleno de este viernes será "el Trasvase Negratín-Almanzora, en cumplimiento de la normativa que regula este trasvase, donde se propone la autorización de 50 hm3". Para el resto de sistemas de explotación, se propone que sean aprobadas las dotaciones que correspondan.