Orce, el gran “balneario” de aguas termales del Cuaternario
Expertos paleontólogos argumentan que el norte de la provincia de Granada contó con "verdaderos spas" de aguas termales en la Prehistoria

Paisaje, geología y patrimonio natural en el norte de la provincia de Granada / www.turgranada.es

Baza
¿Se ha imaginado alguna vez cómo podría ser una cápsula del tiempo milenaria? Pero una que pudiera explicar la verdadera naturaleza y el origen del territorio que pisamos y, sobre todo, el que pisarán nuestros herederos en el futuro, en un futuro muy lejano que ni siquiera sabríamos ahora mismo encuadrar en un número concreto de años. Muchos, muchísimos. Millones, tal vez. ¿Se imagina que esa misma pregunta se la hubieran hecho nuestros antepasados, los primeros pobladores del continente europeo? Si fuese así, sin margen de error, la respuesta la encontramos en Granada. Sí, en esta provincia al sur del sur en el que muchos pierden el norte. Precisamente en Orce, al norte de la provincia, es donde se encuentra la clave de este razonamiento casi de ciencia ficción. Bueno, quizá hay menos ficción de la que creemos. Granada, Norte y Orce forman un triángulo de geometría variable con vértices científicos y ángulos históricos y prehistóricos de dimensiones aún inabarcables.
Y es que los yacimientos de Orce son una grandiosa cápsula del tiempo. Una gigantesca caja de sorpresas enterradas; un reflejo nítido y a flor de piel de cómo la vida creció, evolucionó, se sumergió y floreció en grandes espacios naturales con condiciones tan favorables que hoy no creeríamos que fuesen reales. La cuenca prehistórica donde se sitúa Orce fue un gran amortiguador del clima y la habitabilidad. Un lugar idílico para vivir. Un auténtico paraíso para la fauna y la flora moldeado por los vientos, las lluvias, el frío, las deformaciones tectónicas, el calor, la luz y el inexorable paso del tiempo. Por eso el norte provincial parece hoy más que nunca un escenario de cine. Pero es real y sigue siendo una espectacular verdad geológica sin precedentes. Desgraciadamente, no del todo conocida.
Lo que vemos a nuestro alrededor en las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar es una película con metraje de millones de años que los expertos revisan y nos proyectan a cámara lenta, a golpe de espátula, cincel, brocha y paciencia. Todo esto lo explica con detalle y minuciosidad un libro publicado por la Junta de Andalucía, presentado recientemente en la capital granadina, en el que los expertos Bienvenido Martínez-Navarro y Robert Sala coordinan un conjunto de investigaciones, divulgaciones y trabajos de documentación de una treintena de científicos que arrojan luz sobre este territorio, haciendo emerger de las entrañas de la tierra todas las explicaciones y conclusiones posibles sobre la relevancia de Orce.
Editado por la Caja Rural de Granada, el libro "Orce: Homínidos, hienas, mamuts y otras bestias" destaca por esas extraordinarias conclusiones expuestas por los expertos paleontólogos. Argumentan que Orce contó con "verdaderos spas" de aguas termales en el Cuaternario, siendo esta una de las más llamativas y singulares aportaciones del estudio sobre uno de los yacimientos más importantes del mundo.
En esta publicación, en la que también ha colaborado el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), se muestra una amplia visión del discurso científico desarrollado a lo largo del tiempo en los yacimientos de Orce, documentando a su vez la grandeza y el valor de este entorno que conserva huellas de grandes mamíferos prehistóricos y recoge el origen de los primeros pobladores del continente europeo, según explica Bienvenido Martinez-Navarro en la entrevista realizada este viernes en 'Hoy por Hoy Baza'.
Entrevista a Bienvenido Martínez-Navarro, paleontólogo coordinador de la publicación "Orce: Homínidos, hienas, mamuts y otras bestias"
21:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Portada publicación / Cadena SER

Portada publicación / Cadena SER