El PP propone una batería de medidas para impulsar el mercado de abastos
Cuestiona que los cines fomenten las ventas porque los horarios no coinciden

Mercado de abastos / Cadena Ser

Soria
El grupo popular municipal ha lanzado una batería de medidas para revitalizar el mercado de abastos. El portavoz del grupo, Adolfo Sainz, advierte que “el mercado tiene muchas deficiencias y no funciona al 100%”. Por esa razón han presentado un plan para impulsar las ventas en estas instalaciones municipales que un año después de su apertura siguen con la planta primera cerrada por falta de interesados en su explotación.
Entre las ideas que propone el PP, en primer lugar destaca la propuesta de que el parking deje de estar vinculado al supermercado y pueda ser utilizado por todos los clientes del mercado. “Es necesario que los clientes del mercado puedan comprar de forma gratuita durante un período y ahora no es así”, ha explicado el edil.
Aprovechando la reestructuración de las rutas del autobús urbano, el PP también solicita que se habilite una parada en las inmediaciones del mercado. Por último, en relación a la primera planta que un año después sigue sin adjudicarse, el PP propone una adjudicación individualizada y dar respuesta a las necesidades de las familias con niños. “No entendemos el empecinamiento del equipo de gobierno de licitar toda la plaza conjunta”, ha lamentado Sainz.
El PP cuestiona que la apertura de los cines el próximo mes de octubre sea capaz de incentivar y dinamizar las ventas en el mercado municipal “porque los cines suelen abrir a partir de las 8, por la tarde, en cualquier caso, y el horario del mercado es principalmente matinal”.
Aunque reconoce que el comercio no pasa por el mejor momento, Sainz ha advertido que el mercado funcionaba mucho mejor cuando se ubicaba con carácter provisional en la Plaza de las Concepciones. “No ha pasado mucho tiempo para que las circunstancias económicas hayan cambiado e influido en los hábitos de compra”, asegura el concejal popular.