La transformación del barrio de la Calzada a través del objetivo de César Morán
El CMI Ateneo de la Calzada acoge, del 7 al 31 de Mayo, la exposición Foto César, un barrio a través de una cámara

El fotógrafo gijonés César Morán Uría / Ser Gijón

Gijón
La exposición Foto César, un barrio a través de una cámara supone una nueva propuesta elaborada desde el grupo de trabajo RECAL, constituido a partir de la iniciativa de participación ciudadana RE desarrollada en el Ateneo La Calzada en el año 2014, dentro del proyecto Amigos de La Calzada, que en 2018 alcanza su décimo tercera edición.
Pablo Gallo, técnico de programas del Ateneo, impulsores de la actividad, asegura que se trata de "un retrato de la línea de vida de la segunda década del siglo XX en el barrio" y que su objetivo es "poner en valor la memoria histórica y social de la Calzada"
Esta segunda mitad del siglo pasado en el oeste de Gijón se define por las profundas trasformaciones fruto de la lucha entre los usos residenciales e industriales, tras los intensos cambios económicos experimentados en la década de los 60 durante la etapa desarrollista de la dictadura. Tras un par de décadas de expansión, enseguida se pone de manifiesto que las tensiones producidas en la convivencia entre lo urbano y lo industrial deben resolverse a la mayor brevedad posible. Ello favorecido por el marco socioeconómico de la percepción urbana e industrial de las últimas décadas del siglo XX. Comienza entonces un profundo proceso de cambio en los barrios del oeste de la ciudad, proceso que aún continúa activo.
Testigo de estos cambios fue César Morán Uría, nacido en 1926 en Los Campones, Tremañes, y que en 1956, tras diez años de experiencia como fotógrafo amateur, abrió su estudio de fotografía en La Calzada, Foto César. Cesar acompañó con su cámara de fotos, de manera casuística o no, las trasformaciones sufridas por el oeste de la ciudad. Su hijo ha continuado con su labor y aún existe el estudio en el barrio.
Este ha sido el tema protagonista de la semana en el apartado de La Plazuela. Dejamos la entrevista completa.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...