"En aquellos tiempos las víctimas éramos unos apestados"
Francisco Ruiz, valdepeñero, pero policía municipal en Galdácano, fue víctima de ETA hace 42 año en un atentado en el que fue asesinado el alcalde de la localidad. Él era su escolta y fue gravemente herido, recibió 12 impactos de bala

Ayuntamiento Galdácano / Google Maps

Valdepeñas
42 años después del atentado que sufrió el valdepeñero Francisco Ruiz, policía municipal en Galdácano, reconoce que es difícil perdonar después de tanta muerte y sangre derramada y ven en esta escenificación una burla. Tendría que producirse, un perdón individual, víctima a víctima, un perdón verdadero y aún así no deja de repetir que estos años de violencia extrema y asesinatos no deberían haberse producido.
En su caso, un 9 de febrero de 1976, sobrevivió milagrosamente a un atentado fatal de un comando de ETA, en el que fue asesinado el alcalde de Galdácano. Él era su escolta y fue gravemente herido, recibió 12 impactos de bala.

Francisco Ruíz, víctima de ETA

Francisco Ruíz, víctima de ETA
Después de 6 meses en el hospital de Basurto y 5 años en silla de ruedas, llegó la recuperación física aunque las heridas psicológicas no se curan. Aquel momento siempre lo tiene presente, momentos muy duros en los que entonces las víctimas no encontraban apoyo ni consuelo, ni de la sociedad ni del Gobierno.
No puede olvidarse de los entierros de las víctimas que se celebraban, de tapadillo o de escenas cotidianas, como hacer la compra donde las insultaban, de forma vil cuando eran reconocidas. Señala que entonces eran consideradas como "personas apestadas"
Francisco Ruiz tenía 28 años y a sus 69 reconoce que fueron años de mucho dolor, de cicatrices que siguen muy presentes y de exilio: nos cuenta con amargura que tuvo que marcharse del País Vasco, como tantas familias, por el mero hecho de ser víctimas de ETA. Relata que cuando paseaba con su silla de ruedas por la calle, todo el mundo se apartaba, por miedo.
Aquí pueden escuchar la entrevista completa a Francisco Ruíz.
Francisco Ruiz víctima de ETA en 1976 sobrevivió a 12 impacto de bala y no cree que pueda perdonar ni olvida
10:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles