6.000 raciones de frite de cordero en honor a la Montaña
El novenario de la Virgen de la Montaña entra en su recta final con novedades que prevén sumar ingredientes para conseguir el título de fiesta de interés regional

Presentación del frite popular / Cadena SER

Cáceres
Tras la presentación este miércoles de 290 niños a la patrona en la concatedral de Santa María y batir records de donación de sangre con 79 bolsas en 3 horas, este sábado 5 de mayo se organizará una degustación de frite extremeño a partir de la una de la tarde en la Plaza Mayor.
La Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura, ACOCYREX va a preparar con unos 14 chefs extremeños y en 11 grandes ollas en los soportales del ayuntamiento mil kilos de frite, unas 6.000 raciones, que acompañadas de pan se podrán degustar a cambio de un ticket de 2 euros. También se venderán bebidas, como cerveza a 1 euro.
El reparto de las degustaciones se realizará bajo las escaleras del consistorio con la ayuda de unos 40 voluntarios, como ha explicado César Ráez, presidente del colectivo, que ha señalado que el frite se elaborará con cordero con denominación de origen CORDEREX, junto a pimentón de la Vera o el mejor aceite.
Precisamente el sábado se espera que visiten Cáceres técnicos de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura para seguir anotando impresiones sobre lo que supone el novenario, con citas tan multitudinarias como el besamantos el viernes y el sábado, días también de venta de roscas. En un mes podríamos saber si obtiene el título de interés regional, como ha señalado Joaquín Floriano, mayordomo de la Cofradía de la Montaña, quien asegura junto a la alcaldesa, Elena Nevado, que sería una noticia “magnífica” para la ciudad.
La despedida de la patrona de Cáceres con la procesión de subida al santuario de la Montaña será el domingo a partir de las 9 de la mañana desde la concatedral de Santa María. A la llegada al templo se oficiará la tradicional misa de romeros en la explanada del Santuario.

Paula Almonacid
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se incorporó al equipo de SER Extremadura...