10.000 extorsionados y 150 millones de euros durante 40 años
Son datos que se recogen en el libro "La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial". Este jueves se ha presentado en la Cámara de Comercio de Zaragoza

Josu Ugarte con un ejemplar de "La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial". El libro se ha presentado hoy en la Cámara de Comercio de Zaragoza / Esther Orera

Zaragoza
Coincidiendo con el comunicado de disolución de la banda terrorista ETA, la Cámara de Comercio de Zaragoza ha acogido este jueves la presentación del libro "La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial".
Esta investigación nació en el año 2012 y cifra en 10.000 las personas extorsionadas desde principios de los años 70 hasta 2010 - 2011. Atracos, extorsión y secuestros eran sus fuentes de financiación. El coordinador del libro y presidente de la Asociación Vasca de Derechos Humanos Bakeaz, Josu Ugarte, señala que "aunque pueden ser cifras superiores, han sido en torno a 150 millones de euros a precios de hoy" durante 4 décadas. La banda terrorista "no tuvo presupuestos muy elevados, era una organización relativamente austera que actuaba con medios relativamente escasos pero tenía suficientes pistolas, ametralladoras y explosivos que le permitió provocar miles de atentados".
Ugarte afirma que en la sociedad vasca y navarra "hay una necesidad de olvido, que creo que es preocupante" pero "es importante no olvidar ese pasado terrorista" sino que "hay que reflexionar sobre él, hay que investigar, hay que conocer las dinámicas que una organización terrorista que en un contexto social y político ha podido pervivir y conseguir que en el futuro nunca más se reproduzca este horror".
ETA, además, deja "un legado", señala Ugarte. "Todavía quedan discursos del odio presentes, hay homenajes a presos de ETA que salen de las cárceles y eso supone una revictimación o hay palizas brutales a guardias civiles en Alsasua dentro de una dinámica y campañas para que salgan la Guardia Civil y la Policía Nacional del País Vasco y Navarra". A esto suma el "legado político" de Bildu, "una de las marcas de Herri Batasuna". Considera que "hay evolucionado algo pero todavía no reconoce el daño causado y no actúan en consecuencia".
Entre las dificultades de este estudio, recopilar testimonios: solo 70 directos y 140 a través de cuestionarios a través de la web. Para conseguir un testimonio, ha sido necesario contactar con 3 o 4 personas.