Los periodistas alertan del retroceso de la libertad de prensa
Este jueves han salido a la calle para reinvindicar la libertad de expresión y defender la profesion
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QNLBH5XPANJSRACBWLALW726MI.jpg?auth=bc8443924d4529556f9f80c187bc82134a119002a1b4ca11156d86e0df473912&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lorena Ruano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QNLBH5XPANJSRACBWLALW726MI.jpg?auth=bc8443924d4529556f9f80c187bc82134a119002a1b4ca11156d86e0df473912)
Zaragoza
A las 11 de la mañana, en Zaragoza, Huesca y Teruel se ha leído un manifiesto para conmemorar este día. Han reivindicado la libertad de expresión en la profesión, una libertad que dicen está en retroceso y viviéndose con cierta hostilidad en Cataluña por el conflicto independentista.
La cita ha servido también para poner de manifiesto, una vez más, la precariedad laboral que se vive en los medios. Subempleo, falsos autónomos, falsos becarios, hundimiento de suelos salariales y profesionales son algunas de las cuestiones que se han de revertir.
Pero además en este 3 de mayo, destacan la movilización del 8M de las mujeres periodistas y la creación del Colegio profesional que coexistirá con la asociación. Entre sus peticiones, una que se dirigen asimismos: la de defender con firmeza el periodismo para que esté ajeno a los poderes.
En este Día Mundial de la Libertad de Prensa no se olvidan de los compañeros que perdieron la vida desempeñando su profesión en 2017; 82 en el mundo, 18 de ellos en países latinoamericanos,