El transporte interurbano de Madrid, en huelga por falta de convenio
Este jueves tiene lugar la primera de las veinte jornadas de protesta con paros entre las doce de la noche y las diez de la mañana y ente las cuatro de la tarde y las nueve de la noche
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CUQHVYGURVKP3H24V5KZ7HYXOM.jpg?auth=f592a7f3a81fbe7ecc4e5556a0d73f12ce31127936358bbb64982ec6067c4707&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una pantalla en el intercambiador de Moncloa avisa de los paros por la huelga. / Javier Cao
![Una pantalla en el intercambiador de Moncloa avisa de los paros por la huelga.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CUQHVYGURVKP3H24V5KZ7HYXOM.jpg?auth=f592a7f3a81fbe7ecc4e5556a0d73f12ce31127936358bbb64982ec6067c4707)
Madrid
Los trabajadores del servicio de transporte regular urbano e interurbano de viajeros de la Comunidad de Madrid llevan a cabo hoy la primera de veinte jornadas de huelga convocadas ante la falta de acuerdo en la negociación de su convenio colectivo.
El paro, entre las 00:00 y las 10:00 y entre las 16:00 y las 21:00 horas, ha sido convocado por los sindicatos CCOO, UGT y Sindicato Libre de Transportes (SLT).
La huelga ha comenzado hoy después que el viernes pasado la asamblea de trabajadores rehusara aprobar un preacuerdo suscrito entre CCOO y SLT, que juntos representan al 70 % de la parte sindical, ha explicado a Efe el portavoz de este sindicato, José María Cazallas.
Según la convocatoria, los trabajadores del servicio de transporte de viajeros por carretera -unos 8.000- también tienen previsto parar en el mismo horario los próximos días 4, 5, 7, 8, 9, 10 y 11 y durante la jornada completa los días 14, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29 y 30.
La Comunidad de Madrid ha comunicado hoy los servicios mínimos para la huelga, del 50 % en los servicios programados en las horas punta de los días laborables, y de un 35 % en los tramos horarios con menor demanda de viajeros.
En cuanto a los transportes regulares de uso especial, como pueden ser las rutas escolares que comunican los distintos centros educativos de la región, los servicios mínimos llegarán a alcanzar el 80 %.
En la misma nota en la que avisa de los servicios mínimos fijados, el Gobierno regional pide a los trabajadores y a la patronal respetar estos mínimos "con el objetivo de reducir en la medida de lo posible las molestias" a los usuarios.