Kiss y Scorpions, principales atractivos del Resurrection Fest 2018
La banda neoyorkina cumple 45 años, y es probable que éste sea uno de sus últimos conciertos

Presentación del Resurrection Fest 2018 en Lugo / Cadena SER

Lugo
La banda neoyorquina Kiss, que cumple 45 años (desde 1973) sobre los escenarios, será uno de los atractivos del festival Resurrection Fest, que alcanza la decimotercera edición, y que se celebrará en Viveiro los días 11, 12, 13 y 14 de julio.
El de la villa de A Mariña será “de los últimos conciertos de su historia”, de los Kiss, según ha recalcado, durante la presentación del festival en la Diputación de Lugo, uno de los organizadores, Iván Méndez. Actuarán el día 14.
Otro de los grupos, “de hard rock con más discos vendidos”, son los alemanes The Scorpions, que ofrecerán su concierto el 13 de julio, en ambos casos en Lavandeira, en la parroquia de Celeiro de la localidad vivariense.
Méndez ha concretado que finalmente serán “cien artistas” los que se pasen por Resu, con cuatro escenarios. “Contaremos con otras bandas más actuales y de moda, como Ghost que es de los principales artistas de la escena de rock hoy en día, o la banda The Stone Sour” de metal alternativo fundada en Iowa (USA) en 1993.
Iván Méndez, organizador del Resurrection Fest
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“En total van a ser cien artistas, que van a estar durante cuatro días en los cuatro escenarios que ofrece el festival. Además de eso también va a haber programación en varios sitios de Viveiro, lo que intentamos es que Viveiro como localidad en su totalidad esté vinculada al festival”, ha subrayado.
Aftermovie del Resurrection Fest 2017
El Resu, especial para la provincia de Lugo
El presidente de la diputación de Lugo, Darío Campos, no ha dudado en asegurar que “hoy es un día especial para la provincia de Lugo, para todos los vecinos de la provincia, y para los amantes de la música”.
Ha presumido de que “el concello de Viveiro y la provincia de Lugo, se convierten durante cuatro días, del once al catorce de julio, en la capital mundial de la música metal y rock”. “El Resu está considerado el mejor festival de Galicia y uno de los más potentes del país”, se ha jactado.
Se esperan más de 85.000 espectadores, procedentes de unos 30 países del mundo
Es por ello que ha justificado que desde la Diputación “no dudamos en apoyar la celebración de este evento cultural, que traspasa las fronteras y trabajamos conjuntamente con el concello y los organizadores para hacer realidad una nueva edición y lo hacemos con una inversión de 130.000 euros, convirtiéndose la Diputación en la principal institución colaboradora, dentro de nuestra apuesta por dinamizar la economía, el turismo y la vida en las villas de nuestra provincia”, ha expuesto.
Campos, en base a las previsiones de la organización, ha calculado la presencia de “más de ochenta y cinco mil espectadores, procedentes de unos 30 países del mundo, además se va a producir un impacto económico de más de trece millones de euros y generará más de dos mil puestos de trabajo”.
La alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, ha querido recordar los “complicados inicios” para la organización de este festival, loando la figura de su predecesor Melchor Roel (alcalde fallecido) como el principal impulsor de este acontecimiento musical.

Un momento del Resurrection Fest 2017 / Resurrection Fest

Un momento del Resurrection Fest 2017 / Resurrection Fest
La alcaldesa se ha afanado en destacar que el concello “va a estar totalmente implicado, y quiero agradecer el éxito a todos los vecinos, sobre todo de la zona de Celeiro que es la zona donde se desarrolla el festival”, ponderó.
En cuanto a los abonos para el festival, para tres días, se han vendido el ochenta por ciento de los mismos, a un precio de 130 euros. Los precios por día oscilan entre los 85 y los 75 euros, comenzando sobre las dos de la tarde los conciertos.
Además se dispondrán tres acampadas en la zona, una de ellas en el mismo recinto que albergará el Resurrection Fest.
Más información