Ofensiva por el crecimiento compartido
El líder del sindicato, Unai Sordo, ha reunido en Burgos a sus delegados para trasladar la estrategia en los próximos meses

Radio Castilla

Burgos
Comisiones Obreras anuncia una ofensiva en la calle en los próximos meses por un reparto justo de los frutos de la recuperación, por una subida digna de los salarios, en favor del sistema público de pensiones, contra la brecha salarial entre hombres y mujeres y frente a la subcontratación que aprovechan las empresas para rebajar los sueldos. El Secretario Confederal de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha detallado hoy en Burgos ante una asamblea de delegados en la Casa de Cultura de Gamonal, la estrategia del sindicato en los próximos meses. Junto al otro sindicato mayoritario, UGT, lanzarán pronto una batería de propuestas a la patronal y al gobierno para que la bonanza macroeconómica beneficie también al conjunto de la sociedad y no descartan ninguna medida de presión, incluida la huelga general, si no se modifican las actuales condiciones laborales, fijadas por las reformas del gobierno del PP, que suponen una 'gran comodidad' para el empresario, sostiene Sordo. Unai Sordo señala que las empresas han generado 36.000 millones de beneficios más que antes de la crisis y los dividendos de los accionistas han aumentado un 12% mientras los salarios han bajado un 7% entre 2008 y 2015, un recorte que se eleva al 22% entre los salarios más bajos.