UGT y CCOO Andalucía advierten con movilizaciones si no suben los salarios
Huelva ha acogido el acto central de los sindicatos en Andalucía, con menos gente en las calles que años anteriores

Sebastián Donaire, Carmen Castilla, Emilio Fernández y Nuria López / UGT Huelva

Huelva
Alrededor de un millar de personas ha participado en la manifestación del Primero de Mayo convocada por UGT y CCOO en Huelva. Los sindicatos hablan de 10.000 y la Policía Nacional reduce la cifra a unas 600.
Ambos sindicatos han celebrado su acto central en Andalucía en la capital onubense. En la marcha han estado presentes las secretarias generales regionales de UGT y CCOO, Carmen Castilla y Nuria López. El lema este año ha sido 'Tiempo de Ganar. Igualdad. Mejor empleo. Mayores salarios. Pensiones Dignas'. Ambas dirigentes han advertido al Gobierno y la patronal con una mayor presencia en las calles y conflictividad social si no facilitan acuerdos para subir los salarios.
Los sindicatos han tomado las calles ante la creciente precariedad y desigualdad laboral, contra las reformas laborales y por las políticas de austeridad impuestas con la crisis. Por ello han pedido la recuperación de los salarios y la dignificación de las pensiones.
La manifestación, que ha partido desde la antigua estación de Renfe de Huelva, se ha desarrolllado con ambiente festivo, como es habitual, pero con reproches y reivindicaciones en defensa de la recuperación de los salarios y las pensiones dignas.
Carmen Castilla, secretaria general de UGT en Andalucía, considera que ya es hora de recuperar los salarios tras cuatro años de mejoría económica según los datos del propio Gobierno. Y advierte al Gobierno con movilizaciones en la calle si no facilita acuerdos. Castilla ha pedido la derogación de las reforma de las pensiones acometida en 2013.
Nuria López, secretaria andaluz de Comisiones, ha reclamado el momento de ganar en este país. Según ella NO es posible que los salarios suban sólo un uno por ciento en España, con una patronal cerrada en banda a la negociación, y por ello advierte de una mayor conflictividad social si no hay mejoras.
En Huelva han estado también el coordinador regional de Izquierda Unida Antonio Maillo y el portavoz del grupo paralamentario del PSOE andaluz, Mario Jiménez.
El socialista ha recordado que quien no está en la manifestadión del primero de mayo no está con los trabajadores. Mario Jiménez ha reclamado la derogación de la reforma laboral del PP: Una trituradora de empleo y de derechos a su juicio, que ha creado una clase trabajadora empobrecida.
Para Antonio Maillo el primero de mayo es una jornada de movilización y de lucha contra la precariedad que se está instalando en Andalucía. El coordinador regional de IU ha insistido en en derogar las dos reformas laborales y en abordar una alianza desde Andalucía por un nuevo modelo productivo.
La manifestación ha finalizado en la Plaza de la Merced, donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto.

Santiago González Sarrión
Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....