Las reivindicaciones feministas tiñen de morado este 1 de mayo
Convocados por UGT y Comisiones Obreras, más de 3.000 personas se han manifestado en Alicante para pedir que la recuperación económica se traslade a los trabajadores.
Las reivindicaciones de los pensionistas y la lucha por la igualdad de las mujeres han sido protagonistas

Radio Alicante

Alicante
Trabajadores, pensionistas, plataformas feministas, mayores y jóvenes, se han unido este 1 de mayo para reivindicar mejores empleos, mayores salarios, pensiones dignas e igualdad entre hombres y mujeres. Más de 3.000 personas, según la Policía Nacional, se han dado cita a las 11.30h en las escaleras del Instituto Jorge Juan convocados por los dos sindicatos mayoritarios, UGT y Comisiones Obreras (CC. OO.), bajo el lema 'Tiempo de Ganar Igualdad, Mejor empleo, Mayores salarios y Pensiones dignas'.
Más información
Las calles de Alicante se han llenado de reivindicaciones y de color, ya que además del rojo, el protagonista este año ha sido el morado de la lucha feminista, por la igualdad de hombres y mujeres. Con la sentencia a La Manada todavía muy presente, la Plataforma Feminista ha pedido que se empodere a las mujeres en el trabajo. En la misma línea se ha expresado desde UGT Yaissel Sánchez, que ha recordado que la igualdad comienza en el trabajo y pasa por poner fin a la brecha salarial. Las mujeres “han dicho basta” y por ello desde el sindicato reclaman una legislación “con perspectiva de género” que evite sentencias como la de la Manada.
Yaissel Sánchez (UGT): "Las mujeres han dicho basta y este 1 de mayo se va a notar"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Junto a la reivindicación feminista, las tradicionales demandas laborales, que siguen siendo necesarias, según los sindicatos, porque la recuperación económica no ha llegado al bolsillo de los trabajadores y las familias. Desde CC.OO, Consuelo Navarro lamenta que, mientras el Gobierno celebra los buenos datos macroeconómicos, el desempleo sigue siendo alto y la precariedad y la temporalidad de los contratos, todavía demasiado comunes. Por eso, Navarro ha hecho un llamamiento a la unidad de sindicatos, clase trabajadora y fuerzas progresistas para "dar la cara en los tiempos que se avecina".
Consuelo Navarro (CC. OO.): "La clase trabajadora es la principal artífice de la creación de riqueza"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los sindicatos han encabezado la manifestación, mientras que en la segunda línea han estado presentes representantes políticos de PSOE, Compromís y Guanyar. Las tres formaciones progresistas han coincidido en la necesidad de seguir reivindicando los derechos de los trabajadores y de aunar distintas demandas sociales.
La socialista Eva Montesinos ha reafirmado el compromiso del PSOE con los trabajadores y los sindicatos, Natxo Bellido de Compromís ha insistido en que en este día se reivindica, sobre todo, “dignidad” y desde Guanyar, Miguel Ángel Pavón, ha destacado la importancia de sumar distintas demandas para conseguir mejoras sociales.
Eva Montesinos / Natxo Bellido / Miguel Ángel Pavón en la manifestación del 1 de Mayo
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles