SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
LEVANTE UD - OPINIÓN

¿Habrá una tercera vez?

El Consejo presidido por Quico Catalán debería revisar su modelo de gestión e inversión deportiva tras lograr la permanencia

Presentación de Paco López(levanteud.com)

Presentación de Paco López

Valencia

La dirección deportiva se ha convertido en la versión granota del IBEX 35. En la primavera del ascenso cotizaba al alza, en invierno se desplomó y en estos momentos parece que el repunte en positivo puede ser sostenible.

Los valores de Tito y Carmelo estuvieron por los suelos en septiembre. Nano, Cabaco y Samu García no fueron los refuerzos de jerarquía que necesitaba el nuevo proyecto en Primera y que se le prometieron al entrenador.

En enero, sus bonos cayeron en picado por repetir la metodología con la llegada a ultimísima hora de Pazzini, Sadiku y Rochina.

En ese instante, habrían sido despedidos pero Quico Catalán no lo planteó porque también se sintió responsable del frustrado fichaje de Arouna Koné y por el que llegó a ofrecer 4,5 millones de euros.

Era desolador el aspecto ruinoso que presentaba el parqué bursátil para la secretaria técnica en la primera semana de marzo. La destitución en diferido de Muñiz, después de un Consejo en el que se le respaldó a medias, agravó la escasa credibilidad que poseía y sobrevivió porque la salvación estaba por encima de otras decisiones que quedaban aplazadas al plebiscito del 3 de mayo.

Incluso, varios consejeros preguntaron a Tito y a Carmelo si Paco López era el único nombre que se atrevían a poner encima de la mesa para sustituir a Muñiz y si asumían el enorme riesgo que comportaba esa opción. La respuesta fue monosilábica y afirmativa, sabiendo que se jugaban el futuro del club y su puesto de trabajo.

Paco López dirige un entrenamiento

Paco López dirige un entrenamiento

Paco López dirige un entrenamiento

Paco López dirige un entrenamiento

Ocho jornadas después, el Levante ha conseguido la permanencia, con números de Champions, con un entrenador de la casa que ha ganado seis partidos de ocho posibles, que ha enchufado a la grada de Orriols y que ha revalorizado a la plantilla utilizando a jugadores defenestrados.

Sin embargo, durante los meses de marzo y abril nadie del club se preocupó en arropar, defender o despejar las enormes dudas que existían sobre la continuidad de la dirección deportiva, que fue testigo directo de la traumática negociación del finiquito de Muñiz, con sus correspondientes secuelas personales y una demanda en el juzgado.

Presentación de Tito y Carmelo

Presentación de Tito y Carmelo

Presentación de Tito y Carmelo

Presentación de Tito y Carmelo

Emular la táctica de Mariano Rajoy, aguardando pacientemente a que los acontecimientos determinasen cual iba a ser la decisión menos dañina para la imagen del presidente y la del club ha dado un resultado exitoso, pero no significa que sea la más conveniente, ni refleje el verdadero diagnóstico de la situación que se vive internamente.

Si el equipo hubiese descendido, los culpables estaban señalados y sus despedidos justificados, con el mismo nivel de acierto y de errores que hace ocho semanas.

Hoy es más cómodo decir que se ha cumplido el objetivo, que el equipo jamás estuvo en descenso, que la apuesta por Paco López ha sido un pelotazo y que el dueto Tito-Carmelo es macanudo porque el responsable de no poner a Lukic, a Boateng y a Bardhi era el desagradecido de Muñiz.

Las fantásticas victorias y los puntos obtenidos son irrefutables, como imborrable fue la imagen desesperada del presidente atrapado en su despacho a dos días del cierre del mercado mirando la pantalla de su teléfono móvil y esperando una respuesta que nunca llegó del Sivasspor a la última oferta por Koné, como inolvidables fueron las últimas 24 horas con un vuelo exprés de Quico Catalán a Italia para suplicarle a Pazzini que apostara por el Levante, mientras en Benidorm se fichaba a Sadiku por 1,3 millones de euros y en las oficinas del Ciutat se remataban las fórmulas de pago de otro millón de euros por el traspaso encubierto del inédito Rochina.

Celebración en el vestuario de San Mamés

Celebración en el vestuario de San Mamés

Celebración en el vestuario de San Mamés

Celebración en el vestuario de San Mamés

Todos han sido responsables del despropósito y de haber conducido al Levante a una situación muy crítica en la clasificación y que pudo ser irreversible, de no haber sido por la magnífica gestión de Paco López en la conducción de un grupo de jugadores comprometidos y que trasladaron al césped la atrevida y valiente filosofía futbolística de su entrenador.

Me gustaría recordar que tras el ascenso, el presidente dejó muy claro publicamente que el dinero no sería un problema para fichar a los refuerzos que elevasen el nivel del equipo en su regreso a Primera, pero la triste realidad es que se han repetido los mismos errores del año del descenso.

Rossi celebra un gol en Orriols

Rossi celebra un gol en Orriols

Rossi celebra un gol en Orriols

Rossi celebra un gol en Orriols

Giampaolo Pazzini llegó del Hellas Verona para vestirse de Giuseppe Rossi, Armando Sadiku salió del Legia de Varsovia para ser el revulsivo Mauricio Cuero, un sobresaliente Coke Andújar dejo el Schalke para hacer de Lucas Orban, Rubén Rochina de Joan Verdú y Paco López de 'Rubi'.

Pensé que después de aquel trago tan amargo se habría aprendido una lección de vida, pero el tiempo ha demostrado que se han vuelto a cometer las mismas equivocaciones con la diferencia del resultado. Afortunadamente, en esta ocasión la pelotita dio en el palo y entró.

Y ahora que todo es alegría, me pregunto si el presidente, que es el artífice de todas las negociaciones y el que determina los topes salariales, junto a una dirección deportiva, que es la responsable en la elección de los futbolistas, habrán entendido que es mucho mejor invertir de verdad entre los meses de mayo y julio, por caro que resulte, que supeditar la configuración definitiva de la plantilla a las rebajas de la última semana del mes de agosto, parcheándola en enero pagando sobreprecios y gastando más de dos millones de euros entre el despido y la contratación de dos cuerpos técnicos. ¿Habrá una tercera vez?

José Manuel Alemán

Redactor de Deportes en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00