Cuando el 'Nenúfar Uno' embarrancó contra el Parque Marítimo
Este 30 de abril se cumplen veinte años desde que el portacontenedores impactó contra la arena de la playa entre el parque botánico y el marítimo, lo que dejó una impactante imagen que aún es recordada por los tinerfeños

Imagen del Nenúfar Uno en la playa del Parque Marítimo. Detrás, el Palmétum / VICTORIANO GONZÁLEZ

Santa Cruz de Tenerife
La imagen es tan impactante que aún muchos se preguntan por qué lo que sucedió quedó solo en un susto, pero lo cierto es que, al margen de un ligero daño en el casco, el buque portaconenedores 'Nenúfar Uno' no sufrió más consecuencias y pudo salir prácticamente indemne de lo que podía haber sido una catástrofe hace justo veinte años.
"Pagué la entrada al Parque Marítimo para sacar la foto"
La SER ha podido hablar con un testigo de lo sucedido. Se llama Victoriano González y es fotógrafo aficionado. Se enteró por casualidad de lo sucedido, y llegó a pagar la entrada del Parque Marítimo para poder retratar ese momento:
La historia de la imagen del 'Nenúfar Uno' encallado en la playa del Parque Marítimo
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eran las cinco de la madrugada cuando la Torre de Control de Salvamento Marítimo observó el buque en dirección hacia el Palmétum-Parque Marítimo de la capital tinerfeña. Procedía del Puerto de La Luz y de Las Palmas, y, contaba el entonces capitán de la Marina Mercante Tomás González Sánchez Araña (fallecido en 2012) que fue avisado del peligro que se avecinaba: "En 1998, en la Torre de Salvamento de Tenerife estaban de guardia las 24 horas controladores de tráfico marítimo". Asegura que el que estaba de guardia "le estaba haciendo llamadas en el canal 16 de VHF para identificarlo, pero que no le contestaba y que había movilizado al buque de salvamento Punta Salinas, para intentar interceptarlo". Sin embargo, todo fue en balde y el buque impactó, como se observa en la imagen.
"Por fortuna embarrancó con el bulbo en arena, a pocos centímetros de la escollera de piedra, en la única zona que había en el extremo de la pequeña playa y sólo se produjo una abolladura en la parte inferior del bulbo", cuenta Sánchez Laraña, quien expone además que tras la posterior investigación que realizó Capitanía Marítima "se confirmó la causa: falta de descanso del primer oficial que estaba de guardia en el puente durante el viaje desde Las Palmas, después de haber estado todo el día anterior trabajando en las operaciones de carga y no llevar marinero de guardia en el puente". Sin duda, un episodio de la historia de capital tinerfeña que queda en la retina de muchos chicharreros.