2.700 personas entran a trabajar a diario en el astillero de Puerto Real
Pico de actividad histórico gracias a los petroleros y la subestación eléctrica para Iberdrola

Imagen de la flotadura del Monte Urbasa en el astillero de Puerto Real / Navantia

Cádiz
Nuevo hito en los astilleros de la bahía de Cádiz. Se ha producido este fin de semana. Navantia ha puesto a flote en Puerto Real el Monte Urbasa, el segundo de los petroleros Suezmax, que se está construyendo para el grupo Ibaizábal. La singularidad es que junto a este barco completo también se ha puesto a flote parte del tercer y penúltimo petrolero, que también se está construyendo.
La operación duró unas cuatro horas y media. La construcción de cada uno de estos barcos está suponiendo unas 725.000 horas de trabajo, es decir, empleo directo e indirecto para 2.000 personas. Cuando los cuatro petroleros estén terminados se incorporarán a la flota de Cepsa.
Gracias a este encargo, el astillero de Puerto Real vive uno de sus picos de actividad más altos de su historia. De hecho, cada mañana entran a trabajar 2.700 personas, ya que, junto a los petroleros, también se está construyendo la subestacion eléctrica para Iberdrola para el parque East Aguila.