El Constitucional anula la condena a los cuatro miembros de la Asociación de Usuarios de Cannabis de Bilbao
El alto tribunal considera que se vulneró el derecho de defensa y a "un proceso con todas las garantías" de los acusados a los que el Supremo les impuso una pena de hasta año y medio de prisión

archivo

Bilbao
El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado la condena dictada el 9 de diciembre de 2015 por el Tribunal Supremo (TS) contra cuatro miembros de la Asociación de Usuarios de Cannabis Pannagh, de Bilbao, al concluir que se vulneró su derecho de defensa y a "un proceso con todas las garantías".
La sentencia del TC, notificada el pasado viernes y a la que hoy ha tenido acceso EFE, estima parcialmente el recurso de amparo presentado por un bufete alicantino dirigido por el abogado Héctor Brotons y, aunque anula la sentencia, ordena retrotraer el proceso al momento anterior a su dictado.
La Sala Segunda del Constitucional ha resuelto que los acusados tenían derecho a ser oídos por el Supremo antes de dictarse el fallo porque éste se adentra en el plano subjetivo de las pruebas, al señalar que debieron ser conscientes de la ilegalidad de su conducta.
Ellos sostienen, por el contrario, que creían actuar dentro de la ley, pues la asociación estaba inscrita de manera oficial, mantenía fluidos contactos con las instituciones, y los juzgados y tribunales habían dictado sentencias absolutorias respecto a colectivos similares.
De hecho, habían sido investigados en dos ocasiones con anterioridad pero ambos procedimientos concluyeron en sobreseimiento y "con devolución del cannabis" incautado por la Policía Local, ya que "los cultivos eran conocidos y tolerados por la Ertzaintza", ha recordado hoy, en declaraciones a Efe, Brotons.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) condenó al presidente de Pannagh, Martín Barriuso, y a otros tres miembros de la asociación a penas de entre seis meses y un año y ocho meses de cárcel, así como al pago de multas de hasta 250.000 euros, como autores de un delito contra la salud pública.
Los magistrados aplicaron a este caso la doctrina emitida unos meses antes por el propio Pleno del TS y revocaron la sentencia dictada en marzo de 2015 por la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Vizcaya, que les había absuelto de tráfico de drogas.
El tribunal vizcaíno falló que no tenían "ninguna finalidad de tráfico" y que los aproximadamente 80 kilos de marihuana que les confiscó en 2011 la Policía Municipal de Bilbao procedían de cultivos compartidos entre los 320 socios de Pannagh para su autoconsumo, en muchos casos con una finalidad terapéutica.
La Fiscalía recurrió esa sentencia y el TS la revocó el 9 de diciembre de 2015 para establecer que el cultivo y la distribución "organizada y con vocación de persistencia en el tiempo" de cannabis era delictiva.
Según el TS, ese comportamiento "colma las previsiones del delito contra la salud pública previsto en el artículo 368 del Código Penal y no encaja en un supuesto de cultivo compartido no punible".
La Sala Segunda del TC ha avalado ahora esa tesis al rechazar la mayoría de los motivos expuestos en el recurso de amparo.
La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ricardo Enríquez Sancho, descarta lagunas en la redacción del artículo 368 del Código Penal y considera que su aplicación en este caso "no resulta metodológicamente extravagante ni desborda los contornos" del mismo.
La interpretación del Supremo no puede considerarse "intolerable" ni "reprochable", según el TC, "al no contravenir valores o principios contenidos en la Constitución".
En cambio, sostiene -en línea con el informe de la Fiscalía, favorable al amparo parcial en este punto- que el TS sí ha vulnerado los derechos de los condenados por no darles audiencia, por lo que anula la sentencia y ordena retrotraer el proceso al momento anterior a su dictado.
Brotons ha expresado su satisfacción por la estimación del recurso, aunque ha dicho que su equipo la acoge con "cierto desencanto" dadas "las expectativas generadas con su admisión a trámite".
"Esperábamos un pronunciamiento que entrara en el fondo sobre el modelo asociativo cannábico desde unas perspectiva de los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad, como alternativa al prohibicionismo", ha precisado