El mapa del terror
Bilbao
El Mapa elaboado por COVITE incluye una ficha personal de cada víctima en la que se contextualiza la historia de cada una de ellas aportando su imagen, datos personales como su localidad de origen, la edad, el número de hijos y el estado civil, así como un relato del atentado. En muchos casos, se han insertado en las fichas imágenes de los atentados, audios y páginas de la prensa de la época.
La herramienta ofrece también a los usuarios un buscador en el que se pueden filtrar los datos contenidos en el Mapa entrelazando múltiples variables relacionadas con las víctimas (origen, edad, sexo o profesión) y con los propios atentados (la banda terrorista responsable del crimen o el tipo de arma utilizada). El Mapa del Terror se completa con un archivo audiovisual que incluye imágenes de los atentados cedidas por el diario ABC, audios cedidos por Cadena Ser y una hemeroteca con páginas de varios periódicos. Por último, la plataforma contiene un calendario perpetuo en el que se muestra la frecuencia de todos los asesinatos terroristas ocurridos cada día del año.
Con esta iniciativa, COVITE pone el foco en las nuevas generaciones y utiliza un lenguaje multimedia para difundir entre los más jóvenes las consecuencias de las cinco décadas de terrorismo que ha padecido España. Además, el Mapa del Terror se erige también como una herramienta para frenar la radicalización promovida por grupos que amparan el uso de la violencia.
El colectivo de víctimas también ha elaborado un calendario con las fechas en las que la banda terrorista ha cometido sus más de 7.000 atentados en sus cincuenta años de existencia