Sensibilización para la protección de los ciclistas
Ese accidente en la N-332 dejó tres fallecidos. A los pocos días en otro muy similar perdió la vida otro ciclista. En la Comunitat se aprobó un Libro Blanco con hasta 40 medidas para fomentar el uso de la bicicleta y proteger a sus usuarios. Muchas de ellas ya se han ejecutado, otras están en curso
Valencia
El accidente, hace casi un año, en Oliva y el que se produjo pocas semanas después en ese mismo tramo de la N-332 -también provocado por un conductor drogado y que se dio a la fuga-, sirvió para que las administraciones comenzaran a tomarse en serio la protección de los ciclistas. En la Comunitat se aprobó un Libro Blanco con hasta 40 medidas para fomentar el uso de la bicicleta y proteger a sus usuarios. Muchas de ellas ya se han ejecutado, otras están en curso.
Por ejemplo, se han puesto en marcha campañas de sensibilización y se han aumentado los controles en las vías más frecuentadas por ciclistas. Pero queda mucho por hacer, como la anunciada reforma del Código Penal para endurecer las sanciones a los que cometan este tipo de delitos o la construcción de las anunciadas ciclorutas y la mejora de la señalización.
El director general de Transportes, Carlos Domingo, preside el comité técnico en el que participan todas las Administraciones, la DGT, asociaciones y federaciones ciclistas, y que evalúa el cumplimiento del Libro Blanco:
El director general de Transportes, Carlos Domingo, sobre el Libro Blanco y la cultura ciclista valenciana
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con este documento, la Generalitat quiere ponerse a la altura de otras regiones de la Unión Europea.
Hay que tener en cuenta que la Comunitat Valenciana tiene una gran tradición en la práctica de este deporte. La Federación Valenciana de Ciclismo es la segunda de España por cifra de inscritos, unos 10.000, mientras que la de triatlón es la primera, con más de 5.200 deportistas. Asimismo, la Comunitat Valenciana, cada vez más es un destino cicloturístico, tanto extranjero como nacional, por lo que hay que ofrecer al visitante las mismas garantías de seguridad que tienen en sus países o zonas de origen.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER