La crisis de las abejas
La UE acaba de prohibir el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas, en CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de las principales amenazas para estos insectos tan importantes para el ecosistema

Abeja polinizando / Ciencia a la Carta

Toledo
El investigador del Instituto de Ciencias Ambientales de la UCLM; Carlo Polidori, y la coordinadora de Ciencia a la carta; Arantxa Castaño nos cuentan un montón de curiosidades sobre estos insectos.
En el mundo hay 20.000 especies de abejas y sólo en España hay entre 1.000 y 1.100 variedades distintas.
La mayor parte de las especies son solitarias, y muy pocas son sociales, (como las abejas de miel). Sólo produce miel la abeja de miel, pero todas tienen un papel fundamental: ayudar en la reproducción de las plantas a través de la polinización.
Hay muchas causas por las que se está produciendo la crisis de las abejas. Pesticidas, bacterias, o la poca variedad de cultivos. Precisamente la UE acaba de prohibir el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas, por estar relacionados con el declive de los polinizadores.
MUJER Y CIENCIA
Carlo nos habla de Mary Jane West-Eberhard, una bíóloga estadounidense
RECOMENDACIÓN DEL CIENTÍFICO
Arantxa nos recomienda el libro ´La Vida de las abejas`, de Maurice Maeterlinck
AUDIO| En CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de abejas
Hablamos de la crisis de las abejas en CienciaTres de A Vivir Castilla-la Mancha
16:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles