Un pantano de Toledo en la lista de los grandes fracasos hidráulicos
Finisterre, en la provincia de Toledo. Nunca ha alcanzado ni la mitad de su capacidad y retiene casi todo el cauce del río

Embalse de Finisterre / Ecologistas en Acción

Toledo
Ecologistas en Acción ha incluido la presa de Finisterre, entre Ciudad Real y Toledo, en el informe sobre Grandes Fracasos Hidráulicos de España. Es uno de los embalses carentes de utilidad que la organización ecologista pide eliminar por los inconvenientes medioambientales que genera.
La presa de Finisterre se construyó en el año 1977 con una capacidad de 133 hectómetros cúbicos. Fue planificada entonces con el objetivo de abastecer a poblaciones y cultivos de la Mancomunidad del Algodor, que abarca 45 municipios y cerca de 170.000 habitantes. Sin embargo, y pese a esto, el nivel máximo que llegó a registar fue de 58 hectómetros cúbicos en 1997, lo que supone el 43% del total.
La cuenca donde se encuentra el embalse es reducida y las precipitaciones escasas. Santiago Martín Barajas, miembro del área de aguas de Ecologistas en Acción, considera que esto ha sido un fracaso y pone como ejemplo la Estación Depuradora de Aguas, que se tuvo que clausurar porque no había agua.
El embalse además no retiene agua suficiente para suplir las demandas para las que fue construido. Incluso en muchas ocasiones retiene prácticamente toda el agua del río, generando un deterioro notable del cauce y del bosque de ribera original.

Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa