El paro sube en 11.800 personas en el primer trimestre del año en Málaga
La provincia se sitúa con 169.200 desempleados, lo que supone 31.200 menos que hace justo un año según la EPA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/35H3WUSAPRNYNNHMCR5Z4EV4O4.jpg?auth=f2901821fe08a659760995d976f59e1604978e07b8d2fb2aa818b29b7d3d5733&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/35H3WUSAPRNYNNHMCR5Z4EV4O4.jpg?auth=f2901821fe08a659760995d976f59e1604978e07b8d2fb2aa818b29b7d3d5733)
Málaga
El primer trimestre deja 11.800 parados más en el Málaga lo que sitúa la tasa de desempleo en la provincia en el 22.1 % según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La provincia se sitúa con 169.200 desempleados. El repunte se debe a una combinación entre caída del empleo (5.400 ocupados menos) y aumento de la población que está en disposición de trabajar (6.400 activos más)
ANDALUCÍA
El paro ha bajado en Andalucía en 15.100 personas en el primer trimestre, lo que supone un 1,58 por ciento más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 975.700 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre enero y marzo de este año se destruyeron 3.900 empleos, un 0,13 por ciento respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 2.967.700 personas.
A nivel nacional, el paro subió en 29.400 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 0,8 por ciento más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.796.100 personas. La tasa de paro se incrementó dos décimas en el primer trimestre, hasta el 16,74 por ciento, mientras que la tasa de actividad bajó tres décimas, hasta el 58,46 por ciento, tras reducirse el número de activos en 94.700 personas entre enero y marzo (-0,4%).
La subida del desempleo registrada en el primer trimestre es la más elevada para este periodo desde el año 2013, cuando el desempleo subió en más de 257.200 personas. En los primeros trimestres de 2016 y 2017 se registraron incrementos del desempleo de 11.900 y 17.200 personas, respectivamente, mientras que en 2014 y 2015 hubo descensos de 2.300 y 13.100 parados.
Entre enero y marzo de este año se destruyeron 124.100 empleos, un 0,6 por ciento respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 18.874.200 personas. Este recorte de puestos de trabajo es el más elevado en un primer trimestre desde 2014, cuando desaparecieron 184.600 empleos.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....