La DGT cede tres nuevos alcoholímetros a la Policía Local de Palencia
Según el último informe el 43% de los conductores fallecidos en accidente habían tomado drogas, alcohol o psicofármacos

DGT

Palencia
La Jefatura Provincial de Tráfico ha entregado hoy tres nuevos alcoholímetros indiciarios a la Policía Local de Palencia, con el objeto de contribuir a la mejora técnica de los controles que realiza a los conductores que circulan por las calles de la capital.
Al incrementar los controles de alcoholemia y al mejorar su calidad técnica, puede mejorarse igualmente la prevención de los graves accidentes de tráfico que pueden llegar a provocar los conductores que han tomado bebidas alcohólicas.
La última memoria publicada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses destaca que el 43% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en España había consumido previamente drogas, alcohol o psicofármacos.
Cuando el resultado de un control de alcohol es positivo, los agentes de la autoridad le impiden de inmediato que continúe al volante y lo denuncian por vía administrativa, por cuanto la conducción con tasas de alcohol superiores a las permitidas constituye una infracción de tráfico muy grave, sancionada con una multa de entre 500 y 1.000 euros, además de la retirada de entre 4 y 6 puntos.
Sin embargo, el Código Penal, en su artículo 379, tipifica como delito la conducción de un vehículo a motor o ciclomotor con tasas superiores a 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. Por tanto, si los agentes de la autoridad detectan estas elevadas tasas a un conductor lo denunciarán ante el Juzgado por la vía penal. La sanción por este delito consiste en la privación del permiso de conducción durante un plazo de entre 1 y 4 años y, además, con una de las tres penas siguientes: prisión, multa, o trabajos en beneficio de la comunidad. El Código Penal también permite a los juzgados que decomisen los vehículos a estos infractores en los casos más graves.