Economia y negocios | Actualidad

El paro aumenta en 9.000 personas en la Región en el primer trimestre del año

La Encuesta de Población Activa indica que la tasa de paro entre las mujeres murcianas se sitúa en el 23%, cinco puntos más que la media nacional

EFE

Murcia

El paro aumentó en 9.100 personas en la Región de Murcia en el primer trimestre de 2018, un 7,47 por ciento respecto al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 131.000 personas y la tasa de paro alcanzó el 18,60 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los últimos doce meses, el volumen de desempleados disminuyó en la Región en 5.900 personas (-4,29 por ciento), mientras que el número de ocupados aumentó en 2.500 personas, lo que supone un aumento del 0,43 por ciento en relación con el trimestre del año anterior.

De enero a marzo, la cifra de ocupados bajó en 13.100 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 2,23 por ciento de forma que la cifra total de ocupados alcanza los 573.300 personas.

Por su parte, el número de activos descendió en 4.000 personas en el primer trimestre de 2018, un -0,56 por ciento, con lo que la población activa quedó constituida por 704.300 personas. En los últimos doce meses, el volumen de activos también cayó en 3.400 personas, lo que representa un descenso del -0,48 por ciento en relación al mismo trimestre del año anterior.

La tasa de paro masculino se situó en el 14,90 por ciento al término del primer trimestre de 2018 en la Región de Murcia, frente a la media nacional entre los hombres (15,18 por ciento). El paro entre las mujeres murcianas se situó en un 23,26 por ciento, 18,54 la media nacional.

Por lo que respecta a la tasa de actividad regional, alcanzó el 58,93 por ciento, 47 décimas por encima de la media nacional, que es del 58,46 por ciento. La Región tuvo en el primer trimestre de 2018 la quinta mayor tasa de paro del país por comunidades, con un 18,60 por ciento.

Valoraciones a los datos

El Gobierno es el único que ve el vaso medio lleno. Los partidos de la oposición, los sindicatos y la patronal los califican de negativos.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, pone el foco en los datos anuales. "En el último año se ha reducido el paro en la Región en casi 6.000 personas", destaca Zamora.

Desde el PSOE, el diputado Antonio Guillamón achaca los malos datos de empleo a las políticas del PP. "El Gobierno del PP no consigue acercar a las personas más vulnerables las políticas de empleo", relata el diputado socialista.

El diputado de la formación naranja, López Morell, asegura que es necesario un cambio en las políticas de empleo en la Región. Según el diputado naranja "debemos centrarnos en los parados de larga duración y la potenciación del sistema educativo".

Por su parte, el diputado de Podemos, Andrés Pedreño, considera que "el PP oculta que lo que está creciendo es un empleo precario y temporal". El Gobierno, dice Pedreño, "no crea empleo, reparte miseria".

Desde CROEM, el vicesecretario general Ramón Avilés, considera que estos datos tienen pocos aspectos positivos. "Esperemos que se trate de datos coyunturales", dice Avilés, tiene esperanza en la previsión de crecimiento, que todavía es positiva.

Los sindicatos tampoco ven con buenos ojos los datos. Encarna del Baño, secretaria de empleo de UGT, pide al Gobierno central y regional "que se preocupen un poco más por la clase trabajadora". Dice que se está creando un trabajo temporal y precario.

En la misma línea valora los datos la secretaria de empleo de Comisiones Obreras, Teresa Fuentes. "Algo se está haciendo mal", afirma Fuentes, "el poco empleo que se crea, es precario, temporal y de baja calidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00