Palma da luz verde a la regulación de terrazas entre abucheos y aplausos
El proyecto de la ordenanza municipal de ocupación la vía pública ha contado con la abstención de C's y el rechazo de PP

Cadena SER

PALMA
El pleno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado inicialmente el proyecto de la ordenanza municipal de ocupación de la vía pública con los votos de PSIB, Més y Podem, la abstención de Ciudadanos y el rechazo del PP.
La propuesta ha sido aprobada con abucheos y también con aplausos en el Pleno municipal de este jueves.
La teniente de alcalde de Función Pública, Aurora Jhardi, explica que ahora se abre un periodo de alegaciones y está previsto que en julio pueda quedar aprobada de forma definitiva.
Para facilitar el paso, las terrazas de nuevos locales, así como en el centro de Palma y Santa Catalina, se deberán dejar dos metros y medio entre las fachadas y las terrazas, mientras que el resto de la ciudad se mantendrá la regulación anterior de dos metros.
En ese sentido hay discrepancias entre los vecinos y los restauradores. Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, Joan Forteza, aplaude su regulación.
No lo ve así la Asociación de vecinos y amigos de Santa Catalina, Bartomeu Mas, destaca que hay más de un centenar de locales de restauración y tacha la regulación de "indiscriminada".
En el PP de Palma, Marga Durán, calcula que se van a perder unos 250 puestos de trabajo con esta regulación.
En Ciudadanos, Pep Lluís Bauzá, defiende que se han abstenido para tener una seguridad jurídica, aunque más tarde presentarán alegaciones.