La creación de empleo y la marcha de leoneses se reparten la bajada del paro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R5FS2KBKDZPHRG6SU5DEHRLQYY.jpg?auth=46320bb786d6d052dd9966b1053e283a40bdaa6fdce8f58168984d3e721d78d0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R5FS2KBKDZPHRG6SU5DEHRLQYY.jpg?auth=46320bb786d6d052dd9966b1053e283a40bdaa6fdce8f58168984d3e721d78d0)
León
El paro bajó en León en casi 8.000 personas en el último año, una cifra que hay que atribuir casi a partes iguales a la creación de empleo y a la marcha de leoneses a otras partes del país o al extranjero.
En estos momentos, según la última Encuesta de Población Activa, el número de parados es de 30.100. La cifra de personas con empleo es de casi 172.000, cinco mil más que hace un año.
Eso permite que la tasa de empleo caiga en nuestra provincia al 15 por ciento, dos puntos por debajo de la media nacional.
Claro está que la tasa de actividad de León (50,11 por ciento) sigue sin crecer y siendo la tercera peor de España, sólo por detrás de Orense y, prácticamente, empatada con la segunda, que es Zamora.
En esta baja tasa de actividad afloran con fuerza dos factores que lastran notablemente el mercado laboral leonés: el envejecimiento de su población y la fuerte emigración al exterior (con 5.000 habitantes menos que hace un año), además de otros añadidos, como su importante número de prejubilados.