Conseller Marzà habla de jornada continua, profesores asociados y carencias en los colegios
El Conseller de Educación contesta a las preguntas de los oyentes en 'Hoy x Hoy Locos por Valencia'

undefined
Valencia
Este miércoles, los padres de 162 colegios de infantil y primaria están votando si quieren la jornada continua para sus hijos a partir del curso próximo. Este año, los centros que han solicitado este nuevo horario han sido algo menos que en cursos anteriores, y es que más del 50% de los colegios de la Comunitat Valenciana cuentan ya con este nuevo horario. Esta vez son los colegios de la provincia de Valencia los que más lo han solicitado. El conseller de Educación, Vicent Marzà asegura que, cada vez más centros se han sumado a esta posibilidad, porque se trata de una cuestión social, de conciliación, no pedagógica. Por eso, el papel de la Conselleria es garantizar que los alumnos no pierden en calidad educativa ni en servicios, pero son las familias las que deben decidir.
Ante la huelga de los profesores asociados de las universidades de València y Politècnica, el conseller de Educación asegura que ha puesto encima de la mesa diez millones de euros para mejorar las condiciones de trabajo del profesorado, y está mediando para que entre sindicatos y universidades se pueda llegar a acuerdos que mejoren la situación laboral de estos profesores.
El conseller de Educación, Vicent Marzà, preguntado por la denuncia de algunas organizaciones de ayuda a emigrantes sobre que en el colegio Max Aub se han negado a ofertar menús adaptados a la religión musulmana, afirma que todos los colegios de la Comunitat hacen todo lo posible por incluir en sus menús del comedor las necesidades especiales de sus alumnos, asegura es una preocupación que este Consell ha tenido desde el principio. Y le consta que esos colegios hacen un gran esfuerzo por la integración.
El conseller también ha contestado a preguntas que hacían referencia a situaciones muy concretas, como la falta de suficientes psicólogos en la escuela de integración del Parc de La Canyada, o de una zona escolar donde solo hay tres colegios públicos, uno de ellos a dos kilómetros, y seis concertados religiosos. Marzà afirma que es una cuestión de planificación educativa, y por eso se está revisando la situación por si es necesaria la creación de nuevos espacios educativos, como se ha hecho ahora, replanificando para que haya suficiente oferta pública, aunque no se puede hacer en dos días.
También preguntado por si los alumnos de bachillerato que tienen de segunda lengua el francés, pueden presentarse a la prueba de acceso a la universidad en esa lengua, el conseller ha dicho que pueden elegir la lengua en la que quieren hacer el exámen, solo tienen que hacerlo saber cuando se matriculen para la PAU.